el colegio de la frontera sur

Skip to main content
Orquídea “monja africana”, una amenaza para el Cañón del Sumidero

Orquídea “monja africana”, una amenaza para el Cañón del Sumidero

12 julio, 2023

Convocatoria cerrada

El biólogo Neptalí Ramírez Marcial, investigador de El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR) y miembro del Comité de Especies Invasoras de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), señaló que hay mil 100 especies exóticas presentes en México, de las cuales 348 son invasoras, y 200 de ellas presentan la necesidad de estar en monitoreo constante, una de ellas es la orquídea monja africana (Eulophia maculata), que es originaria de Madagascar y África tropical, cuyo primer registro en nuestro continente se dio en 1790, primero surgió en Brasil y durante el último medio siglo se ha ido expandiendo hasta llegar a nuestro país, donde se tienen 586 de los 35 mil 900 registros que se han dado en todo el mundo de la misma, cuya mayor presencia se encuentra en Chiapas, sobre todo en la reserva del Parque Nacional Cañón del Sumidero.

LEE LAS NOTAS COMPLETAS EN:

https://www.sie7edechiapas.com/post/orqu%C3%ADdea-monja-africana-una-amenaza-para-el-ca%C3%B1%C3%B3n-del-sumidero

https://www.cuartopoder.mx/chiapas/orquidea-africana-pone-en-jaque-la-flora-nativa/456214/

https://www.facebook.com/watch/?v=253874017355220

https://diariolavozdelsureste.com/2023/07/orquidea-africana-un-riesgo-a-especies-nativas-en-el-canon-del-sumidero/

Compártenos en tu:

Conoce a los académicos ECOSUR que participaron en el contenido de esta noticia

Conoce más

Katerine Palacio Ayala, egresada de Ecosur, es la campeona de las Olimpiadas del Saber COP 16, celebradas en Cali, Colombia

Realizan seminario sobre Efraím Xolocotzi y la Tecnología Agrícola

Entrega de resultados de estudio "Riesgo de inundación en zona sur de SCLC" e inauguración de Exposición fotográfica “La Reina de la Selva: Imágenes de dos siglos”

La Academia Nacional de Medicina y Ecosur realizaron homenaje a la trayectoria profesional del Dr. Roberto Gómez Alfaro