el colegio de la frontera sur

Skip to main content
Desarrollan archivo biocultural vivo como resultado del proyecto Cocina Colaboratorio

Desarrollan archivo biocultural vivo como resultado del proyecto Cocina Colaboratorio

23 junio, 2023

Convocatoria cerrada

Como resultado del proyecto Cocina Colaboratorio, liderado por el IIES de la UNAM en el cual ECOSUR participa como institución co-responsable, se ha creado este Archivo Biocultural Vivo, conformado por una plataforma en línea, una serie de dispositivos móviles para el intercambio de conocimientos, una radio comunitaria, y una exposición en la Facultad de Arte y Diseño de la UNAM en Xochimilco así como en las tres comunidades del proyecto, Loma Bonita en la Selva Lacandona de Chiapas, Santo Domingo Tomaltepec en los Valles Centrales de Oaxaca y la zona lacustre de Xochimilco al sur de la CDMX. CONABIO también ha apoyado  co-financianciando a este colectivo transdisciplinario a través del proyecto GEF de Agrobiodiversidad Mexicana. 

En la página del Archivo, en la sección de info pueden acceder a los manuales y el recetario que resultaron del entretejido de saberes entre productores y productoras, cocineras, chefs, actores locales, artistas y académicos y académicas de los tres sitios de colaboración: https://archivo.bio/info/

El proyecto transdisciplinario Cocina Colaboratorio lleva a cabo una serie de iniciativas e investigaciones orientadas a redirigir los sistemas alimentarios hacia rutas más sustentables, justas y resilientes. El proyecto está liderado en ECOSUR por la doctora Azahara Mesa Jurado, investigadora del Departamento de Ciencias de la Sustentabilidad en la Unidad Villahermosa y participa como parte del equipo de coordinación el Dr Héctor Nicolás Roldán Rueda, del Departamento de Sociedad y Cultura en la unidad Chetumal, y participantes la Dra Xariss Sánchez del Departamento de Salud y el Dr. Alejandro Cueva del Departamento de Sustentabilidad. Para saber más del proyecto pueden seguir sus redes sociales, facebook: Cocina CoLaboratorio, Instagram: cocina colaboratorio.

Fotografía: Azahara Mesa
Fotografía: Rubén Garay

Compártenos en tu:

Conoce más

Lesly Paola Martínez Ramírez obtiene grado de Doctora en Ciencias con la tesis “El modelo PROCAMPO (1994-2024): impacto en las prácticas agrícolas, la biodiversidad y la dependencia económica en México”.

Jardín Botánico Regional del Soconusco celebra el Día Internacional de los Jardines Botánicos

Realizan encuentro tres programas alternativos en posgrado

Concluyen proyecto sobre café en Tenejapa con taller de catación