el colegio de la frontera sur

Skip to main content
En  Tabasco, Conacyt, CCYTET, Ecosur y UJAT realizan el Foro “Beneficios de  la Iniciativa de Ley General en Materia de Humanidades, Ciencia,  Tecnología e Innovación”

En Tabasco, Conacyt, CCYTET, Ecosur y UJAT realizan el Foro “Beneficios de la Iniciativa de Ley General en Materia de Humanidades, Ciencia, Tecnología e Innovación”

10 abril, 2023

Convocatoria cerrada

A través de la Dirección Regional 5 Sureste del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), en coordinación con el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Tabasco (Ccytet), el Colegio de la Frontera Sur (Ecosur) y la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), realizó el Foro “Beneficios de la Iniciativa de Ley General en Materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación (LGMHCTI)”, con el objetivo de presentar una síntesis sobre los antecedentes, la estructura y los beneficios de la iniciativa de ley en un diálogo de frente con las comunidades académica y estudiantiles de posgrado en la región.

El coordinador del Ecosur-Unidad Villahermosa, Dr. Rodimiro Ramos Reyes, recalcó la importancia de articular esfuerzos en materia de ciencia y tecnología, así como de conocer y entender la iniciativa de la LGMHCTI.

En representación de la directora general del Conacyt, Dra. María Elena Álvarez-Buylla Roces, el director Regional 5 Sureste, Dr. Luis García Barrios, presentó la ponencia “Antecedentes, motivación, espíritu y apartados de la LGMHCTI”, en la cual expuso los motivos y principales antecedentes que dieron origen a la iniciativa que el titular del Ejecutivo federal presentó a las y los legisladores el pasado 13 de diciembre de 2022 para su dictaminación.

LEE LA NOTA COMPLETA EN: https://conacyt.mx/en-tabasco-conacyt-ccytet-ecosur-y-ujat-realizan-el-foro-beneficios-de-la-iniciativa-de-ley-general-en-materia-de-humanidades-ciencia-tecnologia-e-innovacion/

NOTA RELACIONADA: https://tabasco.gob.mx/index.php/noticias/apoya-ccytet-proyectos-de-investigacion-de-ecosur

Compártenos en tu:

Conoce más

Lesly Paola Martínez Ramírez obtiene grado de Doctora en Ciencias con la tesis “El modelo PROCAMPO (1994-2024): impacto en las prácticas agrícolas, la biodiversidad y la dependencia económica en México”.

Jardín Botánico Regional del Soconusco celebra el Día Internacional de los Jardines Botánicos

Realizan encuentro tres programas alternativos en posgrado

Concluyen proyecto sobre café en Tenejapa con taller de catación