el colegio de la frontera sur

Skip to main content
Invasión de arañas en la Bahía de Chetumal como respuesta a los moscos bobos

Invasión de arañas en la Bahía de Chetumal como respuesta a los moscos bobos

27 febrero, 2023

Convocatoria cerrada

Como consecuencia del exceso de “mosco bobo”, comienzan a aparecer telarañas en la Bahía de Chetumal.

De la misma manera que sucedió hace dos años, en varias zonas del bulevar Bahía de Chetumal empezaron a proliferar arañas, cuya fuente principal de alimento son los llamados moscos bobos, una plaga que desde que arrancó el 2023 comenzó a registrarse en diversas zonas de la capital y del sur del Caribe Mexicano.

Durante el 2020, investigadores de El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur) revelaron que la proliferación de arañas en el bulevar Bahía de Chetumal era un fenómeno natural normal, ante la abundante cantidad de alimento que representan los enjambres del mosco bobo. Lo mismo que ocurre desde la primera semana de este año, en algunas zonas de Chetumal y Calderitas, pero específicamente en la bahía.

En ese entonces se dijo que se trata de arañas del género Tetragnatha, conocidas por vivir cerca de cuerpos de agua, y que suelen ser frecuentes depredadoras de insectos. Las arañas cubren árboles enteros con sus telas como respuesta a la abundancia del mosco bobo (Chironomiade).

“Es un fenómeno espectacular que se ha registrado en otras partes del mundo como Estados Unidos, Grecia, Pakistán y Australia”, señala el estudio publicado por Ecosur ese año, luego de reportarse por primera vez un fenómeno que llamó la atención de los chetumaleños, quienes jamás habían visto algo similar en la capital de Quintana Roo.

Esta semana, luego de algunas en la que los enjambres de moscos bobos empezaron a llegar a las diferentes colonias de Chetumal, se logró registrar la presencia de una proliferación de arañas en el bulevar Bahía, sobre todo en los árboles y sus ramas, en donde queda atrapado el mosco bobo.

Se prevé que en los siguientes días se logre observar un incremento de ellas, especialmente en los asentamientos cercanos a la bahía, ya que corresponde a un método de control natural para contrarrestar la plaga de moscos.

NOTA PUBLICADA EN: https://laverdadnoticias.com/quintanaroo/Invasion-de-aranas-en-la-Bahia-de-Chetumal-como-respuesta-a-los-moscos-bobos-20230223-0193.html

NOTAS RELACIONADA:

https://www.poresto.net/quintana-roo/2023/2/23/aranas-invaden-la-bahia-de-chetumal-en-quintana-roo-372603.html

Compártenos en tu:

Conoce más

Lesly Paola Martínez Ramírez obtiene grado de Doctora en Ciencias con la tesis “El modelo PROCAMPO (1994-2024): impacto en las prácticas agrícolas, la biodiversidad y la dependencia económica en México”.

Jardín Botánico Regional del Soconusco celebra el Día Internacional de los Jardines Botánicos

Realizan encuentro tres programas alternativos en posgrado

Concluyen proyecto sobre café en Tenejapa con taller de catación