La Mosca de la Fruta es la principal plaga que se tiene en los cultivos frutales y por lo tanto, ha merecido una atención especial por parte de los investigadores del Colegio de la Frontera Sur (Ecosur), que coadyuvan con la Asociación de Fruticultores del Soconusco en el estudio para el manejo y combate de ese flagelo.
Así lo dio a conocer el doctor, José Pablo Liedo Fernández, Investigador titular y especialista en Ecología de Insectos y Manejo de Plagas, quien aseguró que el control es importante, pues permite exportar la producción a países libres como los Estados Unidos.
En entrevista con rotativo EL ORBE, dijo que desde el 2015 ya se trabajaba en la factibilidad de la técnica del insecto estéril y del control biológico, bajo las condiciones de esta región, aprovechando que hay familiarización con el combate de la Mosca del Mediterráneo desde hace más de 40 años.
Explicó que ya se concluía este proyecto cuando se presentaron los integrantes de la Asociación de Fruticultores del Soconusco, quienes buscaban alternativas para enfrentar el combate de la Mosca de la Fruta, y fue entonces cuando se le dio continuidad al proyecto. Por los resultados exitosos que ya había presentados con anterioridad, se empezó a trabajar de manera directa con los productores de mango.
Detalló que cuando no es temporada de mango, casi no se detecta la presencia de ese animalito, porque se dispersa en la zona media alta de los municipios de la región, de cuyos hechos se tiene amplia información tanto por parte del Ecosur como del Comité Estatal de Sanidad Vegetal.
Sin embargo, dijo que cuando ya es la temporada, las colonias de estos insectos se desplazan hacia la zona baja, por lo que se estableció una barrera biológica que consiste en dispersar moscas estériles, precisamente para evitar que esa plaga baje a donde están los cultivos de las frutas.
Aseguró que del 2015 para esta fecha se ha ido reduciendo esa plaga hasta en un 50 por ciento de lotes larvados que llegan a las empacadoras, lo que ha permitido que al mismo tiempo aumente la exportación de mango a los Estados Unidos.
EL ORBE / Nelson Bautista

NOTA PUBLICADA EN: