Fomento Editorial es un grupo de enlace entre ECOSUR y la sociedad, cuya meta es socializar entre distintos públicos el conocimiento científico generado en la institución mediante obras académicas de calidad y publicaciones de divulgación distintivas, priorizando la región de la frontera sur.
El catálogo de publicaciones de ECOSUR ofrece manuales para el manejo de recursos, guías científicas, libros académicos y materiales de divulgación dirigidos a profesionistas, productores, tomadores de decisiones y público en general. Las obras que lograron los mejores registros de distribución y ventas durante el 2022 son los siguientes libros.
- Caminar el cafetal. Perspectivas socioambientales del café y su gente (ECOSUR, Juan Pablos Editor; 2019)
- Pagar los platos rotos. Violencias interseccionales contra niñas, niños y adolescentes trabajadores del hogar en Chiapas (ECOSUR, 2022)
- Conflictos entre mundos. Negación de la alteridad, diferencia radical, ontología política (ECOSUR, INAH; 2021)
- Chan Nikte´ visita a sus abuelos (ECOSUR, 2022)
- Las mujeres y las sombras del amor. De enamorarse como siempre a amar como nunca (ECOSUR, 2019)
- Reproducción social y parentesco en el área maya de México (ECOSUR, 2021)
- Afectividad ambiental. Sensibilidad, empatía y estéticas del habitar (ECOSUR, Universidad Veracruzana, 2020)
- Tiburones. Los decanos del mar (ECOSUR, 2020)
- Arañas. Las maestras de la seda (ECOSUR, 2020)
- El significado de la Universidad desde la experiencia de estudiantes LGTB (ECOSUR, BUAP; 2022)
El catálogo de publicaciones de ECOSUR está disponible en https://www.ecosur.mx/libros/
ECOSUR, a través de Fomento Editorial y Difusión de la Ciencia, es parte tanto de la Red Nacional Altexto de Editoriales Universitarias y Académicas de México, como de la Asociación de Editoriales Universitarias de América Latina y el Caribe (EULAC).
