el colegio de la frontera sur

Skip to main content
El reciente número de Ecofronteras “Ese logro colectivo llamado ciencia” ya está disponible

El reciente número de Ecofronteras “Ese logro colectivo llamado ciencia” ya está disponible

20 enero, 2023

Convocatoria cerrada

La editorial de este número 77 de Ecofronteras, revista científica de divulgación de ECOSUR, destaca como desde su aparición sobre la Tierra, la especie humana ha necesitado conocer el ambiente donde vive. La presente edición nos ofrece valiosos ejemplos de este afán, mostrando al mismo tiempo que el conocimiento y su estrategia de creación predominante, la ciencia, no son productos exclusivos de mentes privilegiadas, sino que son un logro colectivo de innumerables generaciones de todo el mundo, de todas las culturas y de todos los tiempos: el conocimiento científico no es propiedad de nadie, sino un bien colectivo que debe ser compartido porque es parte de nuestra vida cotidiana. 

En este sentido, en la sección Artículos del Pozo encontrarás: Milagro en Timor Oriental. La historia de un cafeto en la lucha contra la roya; Acciones colaborativas para el monitoreo del sargazo; Escuchando la biodiversidad. Cantares de ranas y sapos (¡el artículo en html incluye varias grabaciones!); Comunicar la ciencia… y la importancia de que los mosquitos piquen o no;  y en Artículos a Puertas Abiertas: Tácticas arácnidas… O de cuando a las arañas les gusta el aguaMicrobios aliados en la alimentación. 

En Leyendo el Sur presentamos las novedades editoriales de Libros ECOSUR. Le toca el turno a Hacer comunidad y el desarrollo de un protestantismo étnico en una región fronteriza del norte de México. Además, esta sección da origen a la fotogalería del número: Reconfiguración étnica y comunitaria, con fotografías de Abbdel Camargo, que incluye material que obtuvo mención honorífica en el Concurso 44 de Punto de Partida, de la Dirección de Literatura y Fomento a la Lectura de la Universidad Nacional Autónoma de México. 

La entrevista de este número es sobre Bosques y vida, y en ella encontraremos las voces de varias personas que se han dedicado al estudio y conservación de tales ecosistemas. En Literatura y Otros Asuntos se incluyen Dos poemas desde el tsotsil, de Marcelina Rodríguez.

Cada texto puede ser consultado en su versión pdf y en formato html, para una lectura más cómoda. 

Para la lectura se pueden activar los idiomas maya yucateco y tsotsil. La traducción está disponible para los resúmenes de cada artículo e información relevante de la revista. El acceso a materiales en diferentes idiomas es un derecho lingüístico y además un reconocimiento a las lenguas de los pueblos originarios.  

Ecofronteras 77, Ese logro colectivo llamado ciencia, se puede descargar y leer a través de http://revistas.ecosur.mx/ecofronteras/index.php/eco y desde la interfaz principal de la página de ecosur.mx

Compártenos en tu:

Conoce más

Lesly Paola Martínez Ramírez obtiene grado de Doctora en Ciencias con la tesis “El modelo PROCAMPO (1994-2024): impacto en las prácticas agrícolas, la biodiversidad y la dependencia económica en México”.

Jardín Botánico Regional del Soconusco celebra el Día Internacional de los Jardines Botánicos

Realizan encuentro tres programas alternativos en posgrado

Concluyen proyecto sobre café en Tenejapa con taller de catación