el colegio de la frontera sur

Skip to main content
Se presentarán publicaciones recientes de ECOSUR en la FIL Guadalajara 2022

Se presentarán publicaciones recientes de ECOSUR en la FIL Guadalajara 2022

25 noviembre, 2022

Convocatoria cerrada

ECOSUR estará presente en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2022, que se celebrará del 26 de noviembre al 4 de diciembre en su habitual sede jalisciense.

Fomento Editorial ECOSUR realizará la exhibición y venta de publicaciones en dos puntos. Uno de ellos es el Espacio de inclusión (JJ42), definido por la misma FIL como una apuesta por brindar acceso a la cultura al mayor número posible de personas, independientemente de sus circunstancias personales. Este proyecto está dirigido a personas con discapacidad visual, y en él se promueven formatos accesibles a fin de proteger condiciones de igualdad, además de favorecer la sensibilización de las y los visitantes.

De igual modo habrá presencia institucional en el espacio de la Red de Editoriales Universitarias y Académicas de México (Red Altexto, Espacio F1), donde además de contar con un módulo de libros, se presentarán los siguientes títulos de reciente aparición en el catálogo de Libros ECOSUR:

El significado de la universidad desde la experiencia de estudiantes LGBT, de Arturo Gerardo Ruiz Utrilla. El sábado 26 de noviembre a las 15:00 horas.

Acción comunitaria en el IMSS-Bienestar. Visiones operativas de “la otra historia” de Héctor Javier Sánchez Pérez, Gustavo Leal F., Damariz Escobar y Jorge Leonel León Cortés. El domingo 27 de noviembre a las 14:00 horas.

Pagar los platos rotos. Violencias interseccionales contra niñas, niños y adolescentes trabajadores del hogar en Chiapas de Sarai Miranda Juárez. El domingo 4 de diciembre a la 12:00 horas.

Por otra parte, se presentará la obra Cómo migrar un curso presencial a la modalidad en línea, de Diego Martín Díaz Bonifaz, responsable del área de Educación Continua ECOSUR, el martes 29 de noviembre de 17:00 a 17:50 horas en el salón G, Área internacional, Expo Guadalajara, el cual será moderado por Alma Beatriz Grajeda Jiménez, coordinadora general de Vinculación e Innovación de ECOSUR.

Compártenos en tu:

Conoce más

Lesly Paola Martínez Ramírez obtiene grado de Doctora en Ciencias con la tesis “El modelo PROCAMPO (1994-2024): impacto en las prácticas agrícolas, la biodiversidad y la dependencia económica en México”.

Jardín Botánico Regional del Soconusco celebra el Día Internacional de los Jardines Botánicos

Realizan encuentro tres programas alternativos en posgrado

Concluyen proyecto sobre café en Tenejapa con taller de catación