el colegio de la frontera sur

Skip to main content
María Solano obtiene el grado de Maestra en Ciencias con la tesis Perspectivas locales sobre la coexistencia entre apicultura y agricultura en un contexto de intensificación agrícola en Hopelchén, Campeche.

María Solano obtiene el grado de Maestra en Ciencias con la tesis Perspectivas locales sobre la coexistencia entre apicultura y agricultura en un contexto de intensificación agrícola en Hopelchén, Campeche.

8 abril, 2022

María Cristina Solano Picazo, estudiante de la Maestría en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural con orientación en Agricultura, Sociedad y Ambiente (Generación 2019 – 2020) de  la Unidad San Cristóbal, obtuvo el grado de Maestra en Ciencias, el día 05 de abril, con la tesis denominada Perspectivas locales sobre la coexistencia entre apicultura y agricultura en un contexto de intensificación agrícola en Hopelchén, Campeche.

La investigación tiene como objetivo analizar la diversidad de percepciones entre productores agrícolas y apícolas locales, en el marco de los modelos productivos de la agricultura y su relación de coexistencia con la apicultura, a través de una metodología cualitativa en el ejido Crucero San Luis, ubicado en el municipio de Hopelchén, Campeche.

El trabajo de campo inició en febrero de 2020 y se vio interrumpido por la contingencia sanitaria mundial. Durante el tiempo que fue posible permanecer en el ejido, se realizó un registro de observación directa en parcelas de uso colectivo con cultivos de jitomate, así como en cinco apiarios propiedad de tres apicultores, y 27 entrevistas en profundidad.

Como resultado del proceso investigativo se construyó una tipología de productores locales y se documentó un gradiente de percepciones respecto a la coexistencia entre agricultura y apicultura en el contexto de intensificación agrícola.

Una vez establecidas las percepciones de cada tipo de actor se identificaron cinco puntos de tensión socioambiental derivados de la interacción entre apicultura y agricultura intensiva: deforestación, mecanización del trabajo agrícola, uso de herbicidas, uso de insecticidas, venta y renta de tierras.

Se concluye que la coexistencia entre estas actividades en Crucero San Luis, a pesar de estar determinada por factores externos, presenta áreas de oportunidad como la difusión de técnicas alternativas al uso de agroinsumos, que ya son conocidas por algunos productores.

El Consejo Tutelar estuvo conformado por el Dr. Rémy Marie Benoit Vandame (director de Tesis), Dra. Carla Beatriz Zamora Lomelí (asesora) y Dr. Mateo Mier y Terán Giménez Cacho (asesor). Como sinodales la Dra. Elda Miriam Aldasoro Maya, Eric Vides Borrel y Dr. Eduardo Bello Baltazar.

 

Examen de grado Maria Cristina Solano Picazo.mp4

Deliberación Examen de grado Maria Cristina Solano Picazo.mp4

Compártenos en tu:

Conoce más

Lesly Paola Martínez Ramírez obtiene grado de Doctora en Ciencias con la tesis “El modelo PROCAMPO (1994-2024): impacto en las prácticas agrícolas, la biodiversidad y la dependencia económica en México”.

Jardín Botánico Regional del Soconusco celebra el Día Internacional de los Jardines Botánicos

Realizan encuentro tres programas alternativos en posgrado

Concluyen proyecto sobre café en Tenejapa con taller de catación