el colegio de la frontera sur

Skip to main content
ECOSUR presentará libros en la CDMX: FILUNI y Librería Utópicas

ECOSUR presentará libros en la CDMX: FILUNI y Librería Utópicas

26 agosto, 2022

Convocatoria cerrada

El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR) participará en la Feria Internacional del Libro de las Universitarias y los Universitarios (FILUNI) 2022, que se realizará nuevamente de manera presencial y abierta al público del 20 de agosto al 4 de septiembre.

ECOSUR presentará tres novedades editoriales y estará en la expo-venta de libros en el stand E9 del Centro de Exposiciones y Congresos de la Universidad Autónoma de México (UNAM).

El 1 de septiembre, a las 18:00 horas se presentará la obra Responsabilidad Social Universitaria: Experiencias de las Instituciones de la Red Sur Sureste de la ANUIES (UNACAR, 2022) por Cecilia Limón, de ECOSUR y Miguel Ángel Escalona Aguilar, de la Universidad Veracruzana, con la moderación de Óscar Chow Luitin, responsable de Distribución de publicaciones de Fomento Editorial-ECOSUR. La presentación se llevará a cabo en el Salón Beatriz de la Fuente. 

El 2 de septiembre, a las 11:00 horas, toca el turno del libro Realidades y retos del aborto con medicamentos en México (ECOSUR, 2022) de Georgina Sánchez Ramírez y Suzanne Veldhuis con la moderación de Laura Andrade de Ipas Latinoamérica y el Caribe (Ipas LAC), en el Salón Matilde Montoya.

Dentro de la misma jornada se presentará Violencias en la educación superior en México de Aremy Evangelista García, Florencia Peña Saint Martin, Abraham Mena Farrera, Rebeca Del Pino Peña y Juan Guillermo Figueroa Perea; moderará Oscar Chow Luitin. El evento está programado para las 14:00 hrs en el Salón Beatriz de la Fuente.

Realidades y retos del aborto con medicamentos en México también será presentado por sus autoras en la Librería Utópicas el 3 de septiembre. La cita es la 13 horas en Aguayo 37, planta alta, en Coyoacán, Ciudad de México.

 

Compártenos en tu:

Conoce más

Lesly Paola Martínez Ramírez obtiene grado de Doctora en Ciencias con la tesis “El modelo PROCAMPO (1994-2024): impacto en las prácticas agrícolas, la biodiversidad y la dependencia económica en México”.

Jardín Botánico Regional del Soconusco celebra el Día Internacional de los Jardines Botánicos

Realizan encuentro tres programas alternativos en posgrado

Concluyen proyecto sobre café en Tenejapa con taller de catación