el colegio de la frontera sur

Skip to main content
ECOSUR realiza jornada científica para jóvenes

ECOSUR realiza jornada científica para jóvenes

12 julio, 2022

Convocatoria cerrada

Con el objetivo de impulsar las vocaciones científicas entre las juventudes, del 4 al 8 de julio, El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR) realizó su evento Juventud ConCiencia, jornadas científicas virtuales.

En este evento participaron 60 estudiantes de preparatoria —46 mujeres y 14 hombres— originarios de los estados de Baja California Sur, Colima, San Luis Potosí, Guerrero, Sonora, Tabasco, Yucatán, Oaxaca, Veracruz, Estado de México, Campeche, Ciudad de México, Quintana Roo, Puebla, y Chiapas.

Durante una semana, las y los jóvenes participaron en una serie de charlas virtuales que tuvieron el objetivo de acercarlos a la ciencia, fomentar su interés por la investigación científica, brindarles recursos para fomentar su perspectiva crítica y analítica, y favorecer su interacción con científicas y científicos de diferentes áreas del conocimiento.

En el acto inaugural la Dra. María del Carmen Pozo de la Tijera, directora general de ECOSUR, mencionó que este programa antes de la pandemia se realizaba de manera presencial pero que hacerlo de manera virtual le da oportunidad de participar a jóvenes de todo el país, por lo que se mantendrá este formato en el futuro. Los invitó a escuchar con atención todas las ponencias, aunque no sean del tema de su interés, porque eso les permitirá ampliar su cultura y les ayudará a tener una visión integral y más en estos tiempos en que se habla tanto de multidisciplina e intinterdisciplina. Asimismo señaló que es probable que quienes aún no tienen claro que quieren estudiar encuentren la vocación de su vida en estas jornadas.

En el programa participaron académicas y académicos de las cinco unidades y de los siete diferentes departamentos académicos de ECOSUR, quienes impartieron las pláticas: De dónde vienen las plantas que comemos, historias develadas por los genes, 100 años de historia tabasqueña a través de imágenes, ¿Qué son, donde están y que hacen las proteínas?,  Lentes morados para los laboratorios de la nueva era,  ¿Cómo es estudiar a la fauna silvestre?, Fandom y sonido ¿Qué hay oculto?, ¿Cómo usar ciencia para conservar mamíferos en peligro de extinción?, La mujeres y el reto de ser científicas, ¿Por qué es importante la ganadería para la sociedad y el clima, ¿Por qué estudiar la conducta de los animales?, ¿A qué le llaman multidisciplina e interdisciplina en la academia?, Ciencia ciudadana ¿quieres participar?, ¿Me servirán los cursos de la preparatoria en la ingeniería y posgrado?, Una mirada al paisaje y Manejo de plagas con métodos amigables al ambiente.

Conoce más sobre este evento en https://juventudconciencia.ecosur.mx/

 

Compártenos en tu:

Conoce más

Lesly Paola Martínez Ramírez obtiene grado de Doctora en Ciencias con la tesis “El modelo PROCAMPO (1994-2024): impacto en las prácticas agrícolas, la biodiversidad y la dependencia económica en México”.

Jardín Botánico Regional del Soconusco celebra el Día Internacional de los Jardines Botánicos

Realizan encuentro tres programas alternativos en posgrado

Concluyen proyecto sobre café en Tenejapa con taller de catación