el colegio de la frontera sur

Skip to main content
Yazmin Díaz obtiene el grado de maestra en Ciencias con la tesis denominada “Compuestos volátiles emitidos por Cedrela odorata L. (Meliaceae) como atrayentes de Hypsipyla grandella Zeller (Lepidoptera: Pyralidae)”

Yazmin Díaz obtiene el grado de maestra en Ciencias con la tesis denominada “Compuestos volátiles emitidos por Cedrela odorata L. (Meliaceae) como atrayentes de Hypsipyla grandella Zeller (Lepidoptera: Pyralidae)”

6 julio, 2022

Yazmin del Carmen Díaz Martínez, estudiante de Maestría en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural con orientación en Entomología Tropical (Generación 2020 – 2021) en la Unidad Tapachula, obtuvo el grado de Maestra en Ciencias, el pasado 29 de junio, con la tesis denominada “Compuestos volátiles emitidos por Cedrela odorata L. (Meliaceae) como atrayentes de Hypsipyla grandella Zeller (Lepidoptera: Pyralidae)”

Hypsipyla grandella Zeller (Lepidoptera: Pyralidae) ha sido reportada como una plaga que limita el establecimiento exitoso de plantaciones de cedro y caoba en México.

Existen estudios sobre la bioecología, control químico y silvicultural de esta plaga; sin embargo, se conoce poco sobre las interacciones biológicas entre el insecto y su planta hospedera. Por lo tanto, el objetivo de este trabajo fue identificar los compuestos volátiles emitidos por Cedrela odorata L. que median la atracción de H. grandella.

Se realizaron pruebas en jaulas de campo para determinar la actividad comportamental y la respuesta de atracción de H. grandella a C. odorata. Además, se identificaron los compuestos volátiles de C. odorata y se evaluó la respuesta de atracción de las palomillas al extracto de cedro y la mezcla sintética mediante bioensayos en tubo “Y”.

Encontramos que las hembras vírgenes y apareadas presentan poca actividad nocturna, con movimientos de antenas frecuentes, vuelos esporádicos, aleteos cortos (<10 s) y largos (> 30 s). Las hembras vírgenes realizaron la postura de llamado, mientras que las hembras apareadas presentaron tres periodos de oviposición. Los resultados indicaron que tanto hembras vírgenes, machos vírgenes, y hembras apareadas fueron atraídos a plantas de cedro.

Los volátiles identificados fueron: α-pineno, β-ocimeno, 2-etil-1-hexanol, D-limoneno, nonanal, (E)-4,8-dimetil-1,3,7-nonatrieno, α-copaeno, β-cariofileno y germacreno D. La mezcla de compuestos sintéticos atrajo de forma significativa a machos vírgenes y hembras apareadas de H. grandella. Los resultados sugieren que los compuestos volátiles identificados en el extracto pueden ser responsables de la atracción de H. grandella hacia C. odorata.

El comité tutelar estuvo conformado por la Dra. Rebeca González Gómez (directora de tesis), doctores Edi Álvaro Malo Rivera y David Álvarez Rosas (asesores), y como sinodales adicionales los doctores Leopoldo Caridad Cruz López, Salvador Hernández Moreno y M. en C. Juan Cisneros Hernández.

Compártenos en tu:

Conoce más

Lesly Paola Martínez Ramírez obtiene grado de Doctora en Ciencias con la tesis “El modelo PROCAMPO (1994-2024): impacto en las prácticas agrícolas, la biodiversidad y la dependencia económica en México”.

Jardín Botánico Regional del Soconusco celebra el Día Internacional de los Jardines Botánicos

Realizan encuentro tres programas alternativos en posgrado

Concluyen proyecto sobre café en Tenejapa con taller de catación