el colegio de la frontera sur

Skip to main content
Breve historia de la exploración botánica, estudios florísticos y la ecología vegetal en Chiapas

Breve historia de la exploración botánica, estudios florísticos y la ecología vegetal en Chiapas

9 mayo, 2022

Neptaí Ramírez-Marcial y Mario González-Espinosa 

Departamento de Conservación de la Biodiversidad

 

En este artículo se presenta una breve narrativa del papel jugado por distintas personalidades e instituciones académicas que han contribuido a los estudios de ecología vegetal en el estado de Chiapas. El relato no es exhaustivo, pero pretende trazar una línea con profundidad histórica que representa cabalmente los temas y épocas en las que ocurrieron dichas investigaciones. Gran parte de los estudios de ecología vegetal contemporánea que se lleva a cabo en Chiapas reconoce la contribución de naturalistas y exploradores, que sin necesariamente pretenderlo, cimentaron una base de conocimientos descriptivos que han facilitado el abordaje actual de temas con mayor incidencia en la búsqueda de soluciones a múltiples problemáticas ambientales presentes en la entidad.

Lee el artículo completo publicado en el Boletín de la Sociedad Cientifica Mexicana de Ecología (SCME): https://scme.mx/wp-content/uploads/2022/05/7-Neptali%CC%81-y-Mario-mayo-2022.pdf

 

Compártenos en tu:

Conoce más

Lesly Paola Martínez Ramírez obtiene grado de Doctora en Ciencias con la tesis “El modelo PROCAMPO (1994-2024): impacto en las prácticas agrícolas, la biodiversidad y la dependencia económica en México”.

Jardín Botánico Regional del Soconusco celebra el Día Internacional de los Jardines Botánicos

Realizan encuentro tres programas alternativos en posgrado

Concluyen proyecto sobre café en Tenejapa con taller de catación