el colegio de la frontera sur

Skip to main content
Ana Laura Suárez obtiene el grado de Maestra en Ciencias con la tesis “Tipos y modalidades de unión conyugal en la ocurrencia de violencia física de pareja en Chiapas, México”

Ana Laura Suárez obtiene el grado de Maestra en Ciencias con la tesis “Tipos y modalidades de unión conyugal en la ocurrencia de violencia física de pareja en Chiapas, México”

9 diciembre, 2021

Ana Laura Suárez Muñoz, estudiante de la Maestría en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural con orientación en Salud, Equidad y Sustentabilidad (Generación 2019 – 2020) en la Unidad San Cristóbal, obtuvo el grado de Maestra en Ciencias, este 9 de diciembre de 2021, con la tesis denominada “Tipos y modalidades de unión conyugal en la ocurrencia de violencia física de pareja en Chiapas, México”.

La violencia en contra de las mujeres en la pareja heterosexual además de ser un tema muy complejo, es un problema de salud pública.

El trabajo contribuye en la profundización no solamente en el tipo de unión conyugal (cohabitación y matrimonio) sino tomando en cuenta las modalidades de unión (circunstancias en las que ocurre la unión), para explicar tanto en mujeres indígenas y no indígenas su relación con la magnitud y gravedad de las expresiones de violencia física contra las mujeres en Chiapas.

El estudio fue realizado a través de un enfoque cuantitativo tomando como base los datos de la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares 2016 (ENDIREH).

Se incluyeron 2604 mujeres de 15 a 49 años, actualmente unidas, indígenas y mestizas. Los resultados muestran que la unión libre es más frecuente en las mujeres indígenas y que este tipo de unión se asocia significativamente con una mayor probabilidad de ocurrencia de violencia física en sus distintas expresiones.

Adicionalmente, las modalidades de unión dan evidencia de las circunstancias en las que esta se establece y de las diferencias en la frecuencia de violencia física en ellas, particularmente cuando las mujeres son forzadas a unirse. La desventaja social de las mujeres subyace al tipo y modalidades de unión; se discuten los resultados a la luz del cambio reproductivo, la desventaja social de las mujeres, el compromiso de los varones, la participación de las mujeres en la decisión para unirse y los aspectos normativos que rigen las uniones en Chiapas.

El Consejo Tutelar estuvo conformado por la Dra. Dominga Austreberta Nazar Beutelspacher (directora de tesis), Dra. Georgina Sánchez Ramírez (asesora), Dr. Ernesto Benito Salvatierra Izaba (asesor) y Dr. Arturo Torres Dosal (asesor) y como a sinodales: Dra. María Georgina Rivas Bocanegra, Dra. Verónica Gutiérrez Villalpando y Dra. Dulce Karol Ramírez López

 

Vínculos de los videos

Examen

https://ecosur365p-my.sharepoint.com/:v:/r/personal/coordinacionposgrado_ecosur_mx/Documents/CGP/Videos%20_examenes_grado/San%20Crist%C3%B3bal_Maestr%C3%ADa/Ana%20Laura%20Su%C3%A1rez%20Mu%C3%B1oz/Examen%20de%20grado%20-%20Ana%20Laura%20Su%C3%A1rez%20Mu%C3%B1oz-20211209_100131-Grabaci%C3%B3n%20de%20la%20reuni%C3%B3n.mp4?csf=1&web=1&e=de2shy

 

Dictamen del jurado

https://ecosur365p-my.sharepoint.com/:v:/r/personal/coordinacionposgrado_ecosur_mx/Documents/CGP/Videos%20_examenes_grado/San%20Crist%C3%B3bal_Maestr%C3%ADa/Ana%20Laura%20Su%C3%A1rez%20Mu%C3%B1oz/Examen%20de%20grado%20-%20Ana%20Laura%20Su%C3%A1rez%20Mu%C3%B1oz-20211209_111812-Grabaci%C3%B3n%20de%20la%20reuni%C3%B3n.mp4?csf=1&web=1&e=XfPdwB

Compártenos en tu:

Conoce más

Lesly Paola Martínez Ramírez obtiene grado de Doctora en Ciencias con la tesis “El modelo PROCAMPO (1994-2024): impacto en las prácticas agrícolas, la biodiversidad y la dependencia económica en México”.

Jardín Botánico Regional del Soconusco celebra el Día Internacional de los Jardines Botánicos

Realizan encuentro tres programas alternativos en posgrado

Concluyen proyecto sobre café en Tenejapa con taller de catación