el colegio de la frontera sur

Skip to main content
Arabela Vega obtiene el grado de Maestra en Ecología Internacional con tesina sobre evaluación del estado de conservación de los manglares de Mahahual

Arabela Vega obtiene el grado de Maestra en Ecología Internacional con tesina sobre evaluación del estado de conservación de los manglares de Mahahual

7 junio, 2021

Arabela Sofia Vega Aguilar, estudiante de la Maestría en Ecología Internacional de doble titulación con orientación profesionalizante (Generación 2019 – 2021) impartida en la Unidad Chetumal ECOSUR y la Universidad de Sherbrooke, obtuvo el grado de Maestra en Ecología Internacional, el pasado 4 junio, con la tesina denominada Herramientas generales para la evaluación del estado de conservación de los manglares, casos en el mundo y aplicación en Mahahual.

Los ecosistemas de manglar se encuentran exclusivamente en los trópicos y subtrópicos, y representan el vínculo entre los ecosistemas terrestres y marinos. Proveen servicios ecosistémicos ya que son refugio de especies, guarderías, fuente de fibras, alimentos, recreación y sumideros de carbono, entre otros. Además, protegen a las poblaciones costeras de tormentas y huracanes.

Estos ecosistemas están amenazados directa e indirectamente por el desarrollo turístico, las granjas acuícolas, la extracción de materiales y la deforestación. La afectación a nivel superficial se evidencia con la pérdida de cobertura vegetal y a nivel subsuperficial cuando la hidrología y conectividad de los manglares son afectadas.

Existe legislación local e internacional enfocada en la protección de los manglares; sin embargo, la degradación de estos ecosistemas es un problema creciente. México es el cuarto país en el mundo con mayor cobertura de manglares, presentes en el litoral Pacífico y Caribe.

Con el fin de dictaminar el estado de conservación de los manglares se exploran y recopilan metodologías a nivel local, regional y mundial. A partir de estas se hace una propuesta, se aplica y documenta en Mahahual, Quintana Roo, México durante octubre 2020.

Se describe la estructura vegetal de los manglares de Mahahual y se concluye que la estructura vegetal y la caracterización fisicoquímica del agua son los elementos clave para evaluar el estado de conservación de los manglares de Mahahual. Esta propuesta tiene potencial de aplicación para otros sitios.

La tesina fue dirigida por el doctor Alberto de Jesús Navarrete y evaluada por doctora Erika Betzabeth Palafox Juárez.

 

Compártenos en tu:

Conoce más

Lesly Paola Martínez Ramírez obtiene grado de Doctora en Ciencias con la tesis “El modelo PROCAMPO (1994-2024): impacto en las prácticas agrícolas, la biodiversidad y la dependencia económica en México”.

Jardín Botánico Regional del Soconusco celebra el Día Internacional de los Jardines Botánicos

Realizan encuentro tres programas alternativos en posgrado

Concluyen proyecto sobre café en Tenejapa con taller de catación