el colegio de la frontera sur

Skip to main content
Javier Tamayo obtiene el grado de Maestro en Ecología Internacional con tesina sobre la gestión integrada de zonas costeras

Javier Tamayo obtiene el grado de Maestro en Ecología Internacional con tesina sobre la gestión integrada de zonas costeras

7 junio, 2021

Javier Omar Tamayo Ac, estudiante de la Maestría en Ecología Internacional de doble titulación con orientación profesionalizante (Generación 2019-2021) impartida por la Unidad Chetumal de ECOSUR y la Universidad de Sherbrooke,  obtuvo el grado de Maestro en Ecología Internacional, el pasado 03 de junio, con la tesina denominada La Gestión Integrada de Zonas Costeras como herramienta para el desarrollo sostenible en México, Colombia y Canadá.

La Gestión Integrada de Zonas Costeras (GIZC) es una herramienta que busca la implementación de prácticas sustentables en las zonas litorales a través de la unificación de distintas ramas del conocimiento y acuerdos entre todos los actores sociales presentes en el territorio. Los lineamientos de este enfoque integrador fueron redactados hace casi 30 años, sin embargo, las zonas costeras del mundo siguen presentando diversas problemáticas de índole ambiental y social. Debido a esto, es pertinente preguntarse si este enfoque integrador es el más adecuado para contrarrestar las dificultades que se viven en estas regiones.

El presente trabajo aborda en el primer capítulo definiciones y conceptos importantes sobre la Gestión Integrada de Zonas Costeras, en el segundo se describen las problemáticas ambientales de las zonas costeras, el tercer capítulo menciona las problemáticas socioeconómicas que afectan las regiones del litoral. Finalmente, el último capítulo consta de una yuxtaposición de tres estudios de caso en donde iniciativas de GIZC fueron llevadas a cabo con la finalidad de analizar cada una de estas por separado y poder realizar recomendaciones que ayuden a mejorar la implementación de la GIZC en México.

La tesina fue dirigida por el doctor Pedro Antonio Macario Mendoza y evaluada por el doctor Cristian Tovilla Hernández.

Compártenos en tu:

Conoce más

Lesly Paola Martínez Ramírez obtiene grado de Doctora en Ciencias con la tesis “El modelo PROCAMPO (1994-2024): impacto en las prácticas agrícolas, la biodiversidad y la dependencia económica en México”.

Jardín Botánico Regional del Soconusco celebra el Día Internacional de los Jardines Botánicos

Realizan encuentro tres programas alternativos en posgrado

Concluyen proyecto sobre café en Tenejapa con taller de catación