ECOSUR dio la bienvenida este jueves 25 de febrero a la generación 2021 de la Maestría en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural y del Doctorado en Ciencias en Ecología y Desarrollo Sustentable.
Carmen Pozo de la Tijera, directora general de ECOSUR, dio la bienvenida y reconoció el esfuerzo e interés de las y los estudiantes de seguirse formando frente a los retos y obstáculos que se presentan debido a la pandemia, asimismo, les agradeció haber elegido los programas de ECOSUR para continuar su formación académica.
Invitó a formar una comunidad activa, a concluir su formación con calidad de excelencia y realizar investigaciones que presenten nuevos aportes, descubrimientos y contribuyan a la solución de diversas problemáticas en la región sureste del país.
Dora Ramos Muños, directora general del posgrado, señaló que tanto el Doctorado en Ciencias en Ecología y Desarrollo Sustentable -el cual inició en 1998- como la Maestría en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural -iniciada en 1994- están inscritos en el Padrón del Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del CONACyT, y que ECOSUR cuenta además con una maestría en Ecología Internacional y otra en Agroecología. Comentó que las características de los programas de posgrado de ECOSUR es contar con personal académico experto en diferentes áreas del conocimiento, tener diversas orientaciones y poder realizar cursos en las diversas unidades.
En total ingresaron 119 estudiantes: 73 a la maestría ( 44 mujeres y 29 hombres) y 46 al doctorado (31 mujeres y 15 hombres). En la Unidad Campeche habrá 12 estudiantes, 23 en la Unidad Chetumal, 33 en la Unidad San Cristóbal, 37 en la Unidad Tapachula y 14 en la Unidad Villahermosa.
Al concluir el enlace por videoconferencia cada sede continuó con un programa de actividades propio, diseñado por las coordinaciones de posgrado de cada unidad.




