el colegio de la frontera sur

Skip to main content
ECOSUR participa en la Estrategia Estatal para la Conservación y el Uso Sustentable de la Biodiversidad del Estado de Quintana Roo

ECOSUR participa en la Estrategia Estatal para la Conservación y el Uso Sustentable de la Biodiversidad del Estado de Quintana Roo

22 enero, 2021

La Estrategia Estatal para la Conservación y el Uso Sustentable de la Biodiversidad del Estado de Quintana Roo (ECUSBEQROO) involucró la participación de  cerca de 220 personas y varias instituciones y organizaciones como la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), el Gobierno del Estado de Quintana Roo, la Secretaría de Medio Ambiente del Estado de Quintana Roo (SEMA), el Instituto de Biodiversidad y Áreas Naturales Protegidas del Estado de Quintana Roo (IBANQROO), ProNatura Península de Yucatán, el Programa de Pequeñas Donaciones-México (PPD), el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM).

La base para elaborar esta estrategia fue la obra “Riqueza biológica de Quintana Roo. Un análisis para su conservación” (2011), esfuerzo en el que ECOSUR también contribuyó significativamente y que constituye el compendio más completo de información sobre la biodiversidad del estado.

La ECUSBEQROO es un instrumento que vincula y promueve la organización social e institucional a favor de la conservación y uso sustentable de la biodiversidad de manera coordinada a través de las dependencias de los tres órdenes de gobierno, las organizaciones de la sociedad civil, las instituciones académicas y la sociedad en general. La estrategia integra la biodiversidad y su conservación como un factor decisivo y fundamental de las políticas públicas a nivel estatal, y como un motor de la acción local.

ECOSUR reitera su compromiso de seguir contribuyendo con insumos que ayuden a la mejor toma de decisiones para garantizar la conservación de los recursos naturales, de los cuales todas las personas dependemos para vivir, por ello, es fundamental fortalecer la conciencia de la sociedad sobre la relevancia de la conservación del patrimonio natural para asegurar el bienestar de todos los quintanarroenses.

 

 

Compártenos en tu:

Conoce más

Katerine Palacio Ayala, egresada de ECOSUR, es la campeona de las Olimpiadas del Saber COP 16, celebradas en Cali, Colombia

Realizan seminario sobre Efraím Xolocotzi y la Tecnología Agrícola

Entrega de resultados de estudio "Riesgo de inundación en zona sur de SCLC" e inauguración de Exposición fotográfica “La Reina de la Selva: Imágenes de dos siglos”

La Academia Nacional de Medicina y Ecosur realizaron homenaje a la trayectoria profesional del Dr. Roberto Gómez Alfaro