el colegio de la frontera sur

Skip to main content
Arturo Ruiz obtiene grado de doctor con tesis sobre la reconstrucción del significado de la universidad desde la experiencia de estudiantes LGBT

Arturo Ruiz obtiene grado de doctor con tesis sobre la reconstrucción del significado de la universidad desde la experiencia de estudiantes LGBT

17 diciembre, 2020

Arturo Gerardo Ruiz Utrilla, estudiante de Doctorado en Ciencias en Ecología y Desarrollo Sustentable con orientación en Estudios de Sociedad, Espacios y Culturas (Generación 2017 – 2020) en la Unidad San Cristóbal, obtuvo el grado de Doctor en Ciencias con la tesis denominada Estudio hermenéutico fenomenológico sobre la reconstrucción del significado de la universidad desde la experiencia de estudiantes LGBT, con recomendación a mención honorífica, el pasado 11 de diciembre.

El objetivo de la presente investigación es realizar una reconstrucción hermenéutica fenomenológica del significado de la universidad por medio de la experiencia de las y los estudiantes LGBT. Se eligió una metodología cualitativa por medio de la aplicación de entrevistas semiestructuradas, grupos focales y cartas asociativas. La captación de los participantes se realizó principalmente por medio de la estrategia de muestro bola de nieve, así como el muestreo teórico. La investigación se llevó a cabo en universidades de Tapachula y San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.

Dentro de los principales hallazgos, la producción de narrativas señala la diversidad de formas de discriminación que se engloban en la categoría LGBT-D. Sin embargo, las y los estudiantes LGBT no se definen únicamente por la experiencia de subyuganción y marginación al interior de sus espacios académicos, sino también construyen actos de resistencia, recreando las políticas culturales de la universidad, adversas a la diversidad sexual, así como espacios de esperanza y reivindicación. La oposición LGBT frente a la violencia y al dictado cultural heteropatriarcal constituyen a la universidad como un lugar tensión, conflicto y negociación.

El Consejo Tutelar estuvo conformado por la Dra. Angélica Aremy Evangelista García (directora de tesis), Dr. Ángel Xolocotzi Yáñez (codirector de Tesis), Dra. Ailsa Margaret Anne Winton (Asesora de Tesis) y el Dr. Antonio Saldívar Moreno (Asesor de Tesis). Los sinodales fueron el Dr. Fernando Limón Aguirre, Dra. Minerva Yoimy Castañeda Seijas, Dra. Flor Marina Bermúdez Urbina y la Dra. Saraí Miranda Juárez.

Enlace al examen: https://ecosur365p-my.sharepoint.com/:v:/g/personal/coordinacionposgrado_ecosur_mx/ERPMMJ7LRW1OmlCR3Q1UKOEBDTwljBlzohBtSfbrm_ptGQ?e=6uLPYI

Dictamen del jurado. https://ecosur365p-my.sharepoint.com/:v:/g/personal/coordinacionposgrado_ecosur_mx/EXmmg3XNDZpIlMsDoTkJZAcBpM1lhLMsW1I-lCT7DOcUww?e=sFdsuk

Compártenos en tu:

Conoce más

Lesly Paola Martínez Ramírez obtiene grado de Doctora en Ciencias con la tesis “El modelo PROCAMPO (1994-2024): impacto en las prácticas agrícolas, la biodiversidad y la dependencia económica en México”.

Jardín Botánico Regional del Soconusco celebra el Día Internacional de los Jardines Botánicos

Realizan encuentro tres programas alternativos en posgrado

Concluyen proyecto sobre café en Tenejapa con taller de catación