el colegio de la frontera sur

Skip to main content
ECOSUR y Fondo para la Paz firman un convenio de colaboración

ECOSUR y Fondo para la Paz firman un convenio de colaboración

15 diciembre, 2020

ECOSUR y Fondo para la Paz firmaron un convenio de colaboración este 14 de diciembre en el marco del Día Internacional de las Montañas

Dicho convenio tiene como busca apoyar y promover la organización de actividades conjuntas de investigación ligadas a los programas de posgrado; promover la organización de cursos, talleres y seminarios; intercambiar material bibliográfico y audiovisual; desarrollar proyectos conjuntos; y brindar asesoría y apoyo técnico para la identificación y solución de problemas sociales con el objetivo de conservación de la biodiversidad y los recursos naturales.

El convenio fue signado por la doctora María del Carmen Pozo de la Tijera, directora general de ECOSUR y la M.C. Magali Jauregui Montalvo, directora de desarrollo comunitario de Fondo para la Paz; acompañaron este acto Benigno Gómez, Manuel Parra y Lorena Soto, académicos de ECOSUR; así como Liliana Zaragoza, Alejandro García y Stephany Pérez, de Fondo para Paz.

La Dra. María del Carmen Pozo de la Tijera, directora general de ECOSUR, señaló que tanto ECOSUR como Fondo para la Paz tienen interés en contribuir en la erradicación de la pobreza extrema en México.

Por su parte, Magali Jauregui, explicó que la firma de este convenio tendrá una incidencia en el ámbito de operación a nivel nacional de Fondo para la Paz en sus tres ejes: compartir conocimientos y saberes, mejorar condiciones de vida y el fortalecer la organización comunitaria.

Posterior a la firma del convenio, Benigno Gómez, Manuel Parra y Lorena Soto, impartieron las exposiciones “Importancia Ecológica de las montañas”, “Modos de vida en las zonas de montaña” y “El café y las acciones transdiciplinarias en zonas de montaña”, respectivamente. Mientras que Liliana Zaragoza, Alejandro García y Stephany Pérez, expusieron el tema “PDCS en zonas de montaña FPP”. Así, ambas instituciones celebraron el Día Internacional de las Montañas.

Compártenos en tu:

Conoce más

Lesly Paola Martínez Ramírez obtiene grado de Doctora en Ciencias con la tesis “El modelo PROCAMPO (1994-2024): impacto en las prácticas agrícolas, la biodiversidad y la dependencia económica en México”.

Jardín Botánico Regional del Soconusco celebra el Día Internacional de los Jardines Botánicos

Realizan encuentro tres programas alternativos en posgrado

Concluyen proyecto sobre café en Tenejapa con taller de catación