el colegio de la frontera sur

Skip to main content
Aportes de la academia en la movilidad de trabajadores agrícolas

Aportes de la academia en la movilidad de trabajadores agrícolas

11 noviembre, 2020

 

 

 

México es escenario de una compleja dinámica migratoria de trabajadores agrícolas, y las personas dedicadas al corte de caña son parte de este sector vulnerable. Cerca de 80 mil jornaleros están pendientes de la próxima zafra, lo que en una emergencia sanitaria implica un gran riesgo. Sin duda, una agenda de intervención académica desde las ciencias sociales tiene mucho que aportar.

 

Artículo completo en Ecofronteras núm. 70

Compártenos en tu:

Conoce más

Patricia Belen Salmeron Curiel obtiene el grado de Maestra en Ciencias con la tesis “Soberanía alimentaria desde la infancia. Nutriendo mente, cuerpo y cultura”

Lesly Paola Martínez Ramírez obtiene grado de Doctora en Ciencias con la tesis “El modelo PROCAMPO (1994-2024): impacto en las prácticas agrícolas, la biodiversidad y la dependencia económica en México”.

Jardín Botánico Regional del Soconusco celebra el Día Internacional de los Jardines Botánicos

Realizan encuentro tres programas alternativos en posgrado