el colegio de la frontera sur

Skip to main content
Fredy Ochoa obtiene grado de doctor con tesis sobre Ecoturismo y la vida cotidiana de las familias en Lacanjá Chansayab

Fredy Ochoa obtiene grado de doctor con tesis sobre Ecoturismo y la vida cotidiana de las familias en Lacanjá Chansayab

11 septiembre, 2020

 

Fredy Alfonso Ochoa Fonseca, estudiante del Doctorado en Ciencias en Ecología y Desarrollo Sustentable con orientación en Agroecología y Sociedad (Generación 2016 – 2019) en la Unidad San Cristóbal, obtuvo el grado de Doctor en Ciencias con la tesis titulada “Ecoturismo y la vida cotidiana de las familias en Lacanjá Chansayab”, el pasado lunes 7 de septiembre de 2020.

Mediante la etnografía y la investigación acción participativa, se analizan cambios en la vida cotidiana de las familias de Lacanjá Chansayab desprendidos de la promoción del ecoturismo. Posterior a un contexto sociocultural de los lacandones y su sistema familiar, se presenta la experiencia de investigación aplicada en que la comunidad no es objeto de investigación, sino sujeto con agencia; se destaca la importancia de establecer relaciones de trabajo basadas en la reciprocidad, la colaboración y el mutuo reconocimiento.

Después se analizan las causas e implicaciones de cambios en el sistema de residencia y los grupos domésticos, en el marco de la teoría de control cultural. Se identifican tres detonantes, la sedentarización y posterior titulación de tierras, la inmigración de lacandones de otras zonas, y la conformación de empresas familiares dedicadas al ecoturismo.

Los elementos, territorio, Vejo’ovex y trabajo, transitan entre cultura apropiada a cultura enajenada, a lo cual se vinculan modificaciones en los conceptos de herencia, propiedad, residencia y familia.

Finalmente, a partir de cambios en la vida cotidiana familiar ligados a proyectos de desarrollo como el ecoturismo y su vínculo con la reproducción social, se discuten transformaciones en las nociones de propiedad, herencia, trabajo, familia y conservación; la imposición de formas ajenas de autoridad, organización social y empresarial conlleva cambios en la agencia, ahora las habilidades comerciales y de emprendimiento juegan un papel determinante en el rol de autoridad comunitaria.

La inserción en la comunidad y las familias de proyectos propios del capitalismo y el neoliberalismo, han significado sobrecarga de trabajo para las mujeres, y mantener la invisibilización y subvaloración de las actividades de cuidado. Asimismo, la mercantilización y comodificación de la selva, la cultura, la milpa y la familia, es decir de la Naturaleza y de la vida social. El ecoturismo puede convertirse en instrumento de dominio del territorio.

El Comité Tutelar estuvo conformado por Eduardo Bello Baltazar (Director de tesis), Erin Estrada Lugo (Asesora), Carla Beatriz Zamora Lomelí (Asesora), Omar Felipe Giraldo Palacio (Asesor), Tim Trench (Asesor). Los sinodales fueron Elda Miriam Aldasoro Maya y Manuel Roberto Parra Vázquez.

El dictamen del jurado se encuentra en https://ecosur365p-my.sharepoint.com/:v:/g/personal/coordinacionposgrado_ecosur_mx/ETKB5H9SLShOqfm4lNRoI4cBzXuFJkgSPKuaHuqNxPZ9iA?e=VLwhGM

 

Compártenos en tu:

Conoce más

Lesly Paola Martínez Ramírez obtiene grado de Doctora en Ciencias con la tesis “El modelo PROCAMPO (1994-2024): impacto en las prácticas agrícolas, la biodiversidad y la dependencia económica en México”.

Jardín Botánico Regional del Soconusco celebra el Día Internacional de los Jardines Botánicos

Realizan encuentro tres programas alternativos en posgrado

Concluyen proyecto sobre café en Tenejapa con taller de catación