el colegio de la frontera sur

Skip to main content
Raúl Moreno obtiene el grado de Maestro en Ecología Internacional con tesina “El papel de la ciencia ciudadana en el monitoreo y manejo sustentable de los recursos naturales”

Raúl Moreno obtiene el grado de Maestro en Ecología Internacional con tesina “El papel de la ciencia ciudadana en el monitoreo y manejo sustentable de los recursos naturales”

31 agosto, 2020

 

Raúl Moreno Jordán, estudiante de la Maestría en Ecología Internacional de doble titulación, con orientación Profesionalizante, (Generación 2018 – 2020), impartida por la Unidad Chetumal de ECOSUR y la Universidad de Sherbrooke, Canadá, obtuvo el grado de Maestro en Ecología Internacional el pasado 27 de agosto con la tesina “El papel de la ciencia ciudadana en el monitoreo y manejo sustentable de los recursos naturales”, evaluada por el doctor José Rogelio Cedeño Vázquez y dirigida por el doctor David González Solís.

El monitoreo de los recursos naturales es esencial para lograr un manejo sustentable, pero este no se ha desarrollado de forma apropiada debido a diversas restricciones logísticas, metodológicas y de percepción. En años recientes, la ciencia ciudadana (CC) ha logrado posicionarse como un mecanismo complementario que contribuye a solucionar ciertas limitantes que presenta el monitoreo de forma rentable, tales como la generación de información a escalas espaciales y temporales considerables. Además, la CC tiene el potencial de ofrecer beneficios adicionales para los participantes. Es por esto que diversos países, incluyendo, México han incorporado este proceso novedoso para monitorear los recursos naturales. Sin embargo, este proceso debe abordarse desde una perspectiva crítica, tomando en cuenta sus alcances y limitaciones para poder aprovechar los beneficios que la CC ofrece.

Compártenos en tu:

Conoce más

Lesly Paola Martínez Ramírez obtiene grado de Doctora en Ciencias con la tesis “El modelo PROCAMPO (1994-2024): impacto en las prácticas agrícolas, la biodiversidad y la dependencia económica en México”.

Jardín Botánico Regional del Soconusco celebra el Día Internacional de los Jardines Botánicos

Realizan encuentro tres programas alternativos en posgrado

Concluyen proyecto sobre café en Tenejapa con taller de catación