El 9 de julio, en la Laguna Yalahau, Quintana Roo, se encontró un delfín flotando a unos 5 km al sureste del muelle de Holbox. Se dio aviso a Morelia Montes y Alejandra del Castillo, integrantes de la Red de Atención a Varamientos de Mamíferos Marinos para las Costas del Estado de Quintana Roo (RVMMQR), quienes informaron a la Procuraduría de Protección al Ambiente de Quintana Roo e iniciaron las labores de rescate del ejemplar con ayuda de voluntarios habitantes de Holbox.
Se identificó como un delfín nariz de botella (Tursiops truncatus), macho, de 2.2 m de longitud total recta. Una vez finalizada la revisión externa y toma de medidas se procedió a su entierro en Punta Cocos. Debido a la falta de recursos humanos y equipo no se realizó la necropsia y la muerte se clasificó como indeterminada.En la coordinación para la atención del delfín participó personal de la Universidad de Quintana Roo, Dolphin Discovery, Fundación Amikoo AC-Dolphinaris, y El Colegio de la Frontera Sur.

Por otro lado, el viernes 24 de julio,por la mañana, se reportó un manatí muerto al 911 en la ciudad de Chetumal y se activó el funcionamiento de la RVMMQR. El mamífero se encontró en una zona de manglar, a unos metros al sur de la Megaescultura, lugar al que acudieron voluntarios de la Red e integrantes de la Unidad de Rescate R-19 del H. Cuerpo de Bomberos de Othon P. Blanco.
El mamífero se trasladó a la Universidad de Quintana Roo (UQROO), donde se procedió a la revisión externa e interna. Se confirmó que se trataba de una hembra manatí (Trichechus manatus), de 2.7 metros de longitud total recta, en avanzado estado de descomposición. Se colectaron muestras de piel y contenido del sistema digestivo para análisis posteriores. Se enterró en el área destinada para este fin en la UQROO y la causa de muerte se clasificó como indeterminada al no encontrarse indicativos contundentes para un diagnóstico.
En la colecta, revisión y entierro del ejemplar participaron miembros de la RVMMQR, entre ellos, Jannet Padilla, técnica académica de ECOSUR.
Este es el segundo manatí muerto encontrado en Chetumal y atendido por la RVMMQR en lo que va del año 2020. La comunidad puede llamar al 911 para reportar manatíes o cualquier otro mamífero marino varado en las costas de Quintana Roo.
