el colegio de la frontera sur

Skip to main content
Investigadores de ECOSUR y CONACYT crean «Observatorio de movilidad, territorios y de investigaciones transfronterizas

Investigadores de ECOSUR y CONACYT crean «Observatorio de movilidad, territorios y de investigaciones transfronterizas

19 junio, 2020

Enrique Coraza de los Santos y Luis A. Arriola, investigadores del grupo de Estudios de Migración y Procesos Transfronterizos de El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), Sergio Prieto y Abbdel Camargo, investigadores de Cátedras del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), en el marco del proyecto “Flujos mixtos y migraciones forzadas en la Frontera Sur de México”, desarrollaron el sitio web Observatorio de Movilidades y Territorios (OMT)  – Laboratorio de Investigaciones Transfronterizas (LIT).

El espacio virtual aborda la complicación de los procesos de movilidad e inmovilidad humana, fronteras y territorios, con la mirada puesta en la región de la frontera sur de México, con la perspectiva de interpretar fenómenos relacionados en otras fronteras sur globales.

El Observatorio se enfoca en identificar, recopilar, sistematizar y visibilizar datos sobre los vínculos e interrelaciones entre territorios, movilidades e inmovilidades en el ámbito de la región fronteriza y transfronteriza entre México y Centroamérica, aprovechando fuentes disponibles y elaborando las que puedan ser requeridas, aspira a proponer y reforzar procesos formativos regionales que recuperen y transformen conocimientos y prácticas en contenidos curriculares.

Compártenos en tu:

Conoce más

Realizan foro “Parque Museo La Venta: cultura y naturaleza en un solo espacio”

Concluye el curso "La microbiología para generar innovaciones agroecológicas" en Tabasco

Destaca participación de integrantes de Ecosur en el 15º Congreso Nacional de la AMER

Ecosur colabora en el fortalecimiento del “Café de Tenejapa, Chiapas” como producto con Indicación Geográfica (IG)