el colegio de la frontera sur

Skip to main content
Dan atención a calderón de aletas cortas varado en el sur de Quintana Roo

Dan atención a calderón de aletas cortas varado en el sur de Quintana Roo

29 mayo, 2020

Por Janneth Padilla, técnica académica del Departamento de Sistemática y Ecología Acuática (jpadilla@www.ecosur.mx)

El pasado 26 de mayo se activó el funcionamiento de la Red de Atención a Varamientos de Mamíferos Marinos para las Costas del Estado de Quintana Roo (RVMMQR) al ser reportado el varamiento de un ejemplar de Globicephala macrorhynchus cerca de la localidad de Xcalak, Quintana Roo.

El suceso fue notificado por residentes de Xcalak al personal de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), quienes dieron aviso al grupo de voluntarios de la RVMMQR para la coordinación, colecta y traslado del ejemplar a la ciudad de Chetumal.

El calderón fue trasladado a las instalaciones de la Universidad de Quintana Roo (UQROO) a donde llegó por la noche para su revisión y entierro por un grupo de voluntarios. Se confirmó que se trataba de una hembra de (Globicephala macrorhynchus) de 3.4 m de longitud, su cuerpo estaba completo y fresco, lo que sugería que podría había muerto un día antes del reporte, no mostraba signos de interacción humana. En la necropsia se encontró que su sistema digestivo estaba vacío, solo se encontraron parásitos en el intestino y en el estómago, se colectaron algunas muestras de órganos para análisis posteriores. Una vez terminada la revisión externa y la necropsia se procedió a enterrarla en el área destinada para este fin en la UQROO. Debido a la falta de indicativos para un diagnóstico, la causa de muerte se clasificó como indeterminada.

En la colecta, revisión y entierro del ejemplar participaron miembros de la RVMMQR de las siguientes instituciones: CONANP, UQROO, Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, Procuraduría de Protección al Ambiente de Quintana Roo, Instituto de Biodiversidad y Áreas Naturales Protegidas de Quintana Roo y ECOSUR.

 

Colecta de la hembra de Globicephala macrorhynchus el 26 de mayo de 2020 cerca de la localidad de Xcalak, Quintana Roo, por personal de la CONANP (Fotografía: archivo CONANP).

Hembra de Globicephala macrorhynchus el 26 de mayo de 2020 antes de la necropsia en la UQROO en Chetumal, Quintana Roo (Fotografía: Janneth Padilla Saldívar).

Compártenos en tu:

Conoce más

Lesly Paola Martínez Ramírez obtiene grado de Doctora en Ciencias con la tesis “El modelo PROCAMPO (1994-2024): impacto en las prácticas agrícolas, la biodiversidad y la dependencia económica en México”.

Jardín Botánico Regional del Soconusco celebra el Día Internacional de los Jardines Botánicos

Realizan encuentro tres programas alternativos en posgrado

Concluyen proyecto sobre café en Tenejapa con taller de catación