el colegio de la frontera sur

Skip to main content
Investigadores de ECOSUR y CONACYT crean «Observatorio de movilidad, territorios y de investigaciones transfronterizas»

Investigadores de ECOSUR y CONACYT crean «Observatorio de movilidad, territorios y de investigaciones transfronterizas»

20 mayo, 2020

* El proyecto fue planteado de manera colaborativa entre el Grupo Académico Migración y Procesos Transfronterizos de ECOSUR, y los investigadores del programa Cátedras CONACYT comisionados al ECOSUR en sus sedes Tapachula, Chiapas y Campeche, Campeche. 

Enrique Coraza de los Santos y Luis A. Arriola, investigadores del grupo de Estudios de Migración y Procesos Transfronterizos de El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), Sergio Prieto y Abbdel Camargo, investigadores de Cátedras del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), en el marco del proyecto “Flujos mixtos y migraciones forzadas en la Frontera Sur de México”, desarrollaron el sitio web Observatorio de Movilidades y Territorios (OMT)  – Laboratorio de Investigaciones Transfronterizas (LIT).

El espacio virtual aborda la complicación de los procesos de movilidad e inmovilidad humana, fronteras y territorios, con la mirada puesta en la región de la frontera sur de México, con la perspectiva de interpretar fenómenos relacionados en otras fronteras sur globales.

 

LEER TEXTO COMPLETO:

CHIAPAS PARALELO:

https://www.chiapasparalelo.com/trazos/tecnologia/2020/05/investigadores-de-ecosur-y-conacyt-crean-observatorio-de-movilidad-territorios-y-de-investigaciones-transfronterizas/

Compártenos en tu:

Conoce más

Lesly Paola Martínez Ramírez obtiene grado de Doctora en Ciencias con la tesis “El modelo PROCAMPO (1994-2024): impacto en las prácticas agrícolas, la biodiversidad y la dependencia económica en México”.

Jardín Botánico Regional del Soconusco celebra el Día Internacional de los Jardines Botánicos

Realizan encuentro tres programas alternativos en posgrado

Concluyen proyecto sobre café en Tenejapa con taller de catación