el colegio de la frontera sur

Skip to main content
ECOSUR comparte información sobre sus investigaciones en Balancán, Tabasco

ECOSUR comparte información sobre sus investigaciones en Balancán, Tabasco

20 marzo, 2020

Rodimiro Ramos Reyes, coordinador de la Unidad Villahermosa de ECOSUR y Everardo Barba Macías, coordinador académico del Colegio, asistieron al Coloquio “Humedales y Biodiversidad: amenazas e Impactos en la región Usumacinta”, realizado en el Tecnológico Superior de los Ríos (ITSR), ubicado en Balancán, el pasado 10 de marzo.

Durante el coloquio, Rodimiro Ramos Reyes, quien participó en el presidium, mostró los trabajos que ha realizado por más de 12 años en la zona de Balancán, Tabasco, desde el Laboratorio de Análisis de Información Geográfica y Estadística de ECOSUR, al tiempo que resaltó la labor de Everardo Barba Macías y Arturo Torres Dosal, investigadores del Colegio, quienes expusieron algunos de los resultados más recientes de sus investigaciones y aportes para la zona del Usumacinta.

En otro orden de ideas, el coordinador de la Unidad Villahermosa comentó que en virtud  de que ECOSUR será beneficiado por medio del Fondo Institucional de Fomento Regional para el Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación (Fordecyt) del CONACYT para desarrollar el proyecto “Factores socioeconómicos, ecológicos y técnicos que limitan la consolidación del programa Sembrando Vida en Tabasco”, ECOSUR tendrá una colaboración estrecha con Instituciones de Educación Superior en Tabasco y el programa Sembrando Vida.

En el marco de este evento, los académicos de ECOSUR sostuvieron una reunión con Iván Arturo Pérez Martínez, director general del ITSR y otras personalidades de la región para organizar el Tercer Congreso Internacional de Ingeniería Ambiental.

Entre los invitados al Coloquio estuvo Saúl Plancarte Torres, presidente municipal de Balancán.

 

Compártenos en tu:

Conoce más

Lesly Paola Martínez Ramírez obtiene grado de Doctora en Ciencias con la tesis “El modelo PROCAMPO (1994-2024): impacto en las prácticas agrícolas, la biodiversidad y la dependencia económica en México”.

Jardín Botánico Regional del Soconusco celebra el Día Internacional de los Jardines Botánicos

Realizan encuentro tres programas alternativos en posgrado

Concluyen proyecto sobre café en Tenejapa con taller de catación