el colegio de la frontera sur

Skip to main content
Consuelo Lorenzo es designada editora principal de la revista Therya Notes de la AMMAC

Consuelo Lorenzo es designada editora principal de la revista Therya Notes de la AMMAC

11 marzo, 2020

Consuelo Lorenzo, investigadora del Departamento de Conservación de la Biodiversidad en la Unidad San Cristóbal, fue designada editora principal de la revista Therya Notes, de reciente creación e impulsada por la Asociación Mexicana de Mastozoología A.C. (AMMAC).

El nombramiento de la investigadora de ECOSUR como editora, es un reconocimiento a su trayectoria y a la calidad del trabajo. La doctora Lorenzo es autora de numerosos artículos y capítulos de libro, editora de varios libros y también ha fungido como revisora, además de participar en los comités editoriales de otras revistas de carácter internacional.

Therya Notes tiene como propósito difundir exclusivamente notas científicas con información original e inédita relacionada con el estudio de los mamíferos en todas las disciplinas que contribuyen a su conocimiento. Es un foro abierto para personas que se dedican a la investigación, a la docencia, así como para profesionales y estudiantes de todo el mundo. Se trata de una revista digital de publicación continua, de acceso abierto, que recibe propuestas para publicación durante todo el año y que tiene un sistema de evaluación por pares a doble ciego.

Therya Notes cuenta con un diverso equipo de editores asociados, algunos egresados del programa de doctorado de ECOSUR: Beatriz Bolívar (Universidad Veracruzana), Arturo Carrillo (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas), Cristian Kraker (ECOSUR, Unidad San Cristóbal), José Moreira (Wildlife Conservation Society, programa para Guatemala), Nicté Ordóñez (Universidad San Francisco de Quito), Andrés Parada (Universidad de la República, Uruguay), Romeo Saldaña (Universidad Iberoamericana, Puebla), y Tamara Rioja (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas).

http://mastozoologiamexicana.com/ojs/index.php/theryanotes/enfoqueyalcance

 

Para mayor información:

therya_notes@mastozoologiamexicana.com

Compártenos en tu:

Conoce más

Lesly Paola Martínez Ramírez obtiene grado de Doctora en Ciencias con la tesis “El modelo PROCAMPO (1994-2024): impacto en las prácticas agrícolas, la biodiversidad y la dependencia económica en México”.

Jardín Botánico Regional del Soconusco celebra el Día Internacional de los Jardines Botánicos

Realizan encuentro tres programas alternativos en posgrado

Concluyen proyecto sobre café en Tenejapa con taller de catación