el colegio de la frontera sur

Skip to main content
Lactancia y empoderamiento de las mujeres-madres

Lactancia y empoderamiento de las mujeres-madres

2 diciembre, 2019

Por Georgina Sánchez Ramírez, investigadora del Departamento de Salud de ECOSUR. (gsanchez@www.ecosur.mx)

En la década de los ochentas del siglo pasado, el término empoderamiento cobró relevancia, dado que surgió en el panorama internacional para visibilizar la inequidad entre varones y mujeres. Hoy en día, y desde posturas feministas más críticas, el concepto se ha reconstruido considerando que el empoderamiento es algo que cada persona debe de incrementar en sí misma, y que para ello es indispensable un entorno social favorable, así como políticas públicas que lo contemplen y propicien.

En este artículo me centraré en el empoderamiento de las mujeres, lo cual significa que nosotras hemos dejado de ser vistas como objetos en beneficio de “los otros” para ser consideradas como sujetos de derechos, con sueños, realizaciones y equivocaciones, más allá de nuestras preferencias sexuales, apariencia y posición en la vida.

 

LEER TEXTO COMPLETO:

EL SOL DE MÉXICO: https://www.elsoldemexico.com.mx/analisis/lactancia-y-empoderamiento-de-las-mujeres-madres-4518793.html

 

Compártenos en tu:

Conoce más

MIC Género en ECOSUR

Investigadores de Ecosur participan en el 3er Simposio de Manglares en Retalhuleu, Guatemala

Académicos de Ecosur reciben distinción como Investigadores Nacionales Eméritos

Ecosur realiza la quinta edición Juventud ConCiencia, un programa que fomenta las vocaciones científicas