el colegio de la frontera sur

Skip to main content
ECOSUR convoca a dialogar sobre educación superior y de posgrado

ECOSUR convoca a dialogar sobre educación superior y de posgrado

12 noviembre, 2019

Con el propósito de abrir un espacio de diálogo, para reflexionar colectivamente e identificar las problemáticas actuales a las que se enfrentan docentes y estudiantes en su proceso de formación en las universidades y en los posgrados, y desde allí re-pensar la educación en este nivel, de manera contextualizado, El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), IPECAL Instituto Pensamiento y Cultura en América Latina y la Red Interinstitucional de Posgrados Públicos San Cristóbal de Las Casas invitan al Conversatorio “Díalogos sobre la educación superior y de posgrado” a realizarse el 04 de diciembre.

El conversatorio estará abierto a todas las personas interesadas en participar del mismo, especialmente docentes de universidades y centros de investigación. Contará con la participación de panelistas invitadas, como son: Estela Quintar y Anahí Guelman.

Estela Quintar es investigadora con amplio reconocimiento internacional en el área de Didáctica, Formación Docente, Epistemología y Metodología de la Investigación Social. Fundadora -junto a Hugo Zemelman, Elena Castañeda y María José Vazquez- del Instituto de Pensamiento y Cultura de América Latina (IPECAL), del cual actualmente es la Directora General.

Anahí Guelman es Investigadora del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la educación FFyL, UBA; Profesora regular a cargo de la cátedra de Pedagogía de la carrera de Ciencias de la Educación, Facultad de Filosofía y Letras, en la Universidad de Buenos Aires (FFyL, UBA); Coordina el Grupo de Trabajo “Educación Popular y Pedagogías Críticas” de CLACSO.

 

Más información: https://www.ecosur.mx/educacioncontinua/dialogos-sobre-la-educacion-superior-y-en-posgrados-34364/

Registro para participar en el conversatorio: cgasca@www.ecosur.mx

Lugar:  Unidad San Cristóbal de ECOSUR. Sala de reuniones del Edificio D.

Horario: 11 a 2 pm, hora central de México.

Compártenos en tu:

Conoce más

Lesly Paola Martínez Ramírez obtiene grado de Doctora en Ciencias con la tesis “El modelo PROCAMPO (1994-2024): impacto en las prácticas agrícolas, la biodiversidad y la dependencia económica en México”.

Jardín Botánico Regional del Soconusco celebra el Día Internacional de los Jardines Botánicos

Realizan encuentro tres programas alternativos en posgrado

Concluyen proyecto sobre café en Tenejapa con taller de catación