el colegio de la frontera sur

Skip to main content
ECOSUR a Puertas Abiertas: Ciencia para todos

ECOSUR a Puertas Abiertas: Ciencia para todos

30 octubre, 2019

El domingo 27 de octubre, a las 8:30 de la mañana, Edi Álvaro Malo Rivera, coordinador de la Unidad Tapachula de El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), inauguró las actividades del evento anual “ECOSUR a Puertas Abiertas: Ciencia para todos, 2019” con un breve mensaje de bienvenida y de motivación para los asistentes que lo acompañaron.

La finalidad del evento fue acercarnos a la sociedad y comunicar a los diversos sectores de la población el conocimiento científico y tecnológico generado en ECOSUR y además fomentar con ello vocaciones científicas en la población estudiantil.

ECOSUR a Puertas Abiertas: Ciencia para todos, contó con una afluencia de 780 personas registradas en las diferentes actividades que se desarrollaron. Este año, se presentaron 22 actividades y cuatro stands de expositores. Para la organización del evento se contó con un equipo de más de 180 personas, formado por el personal académico y administrativo, estudiantes de posgrado y estudiantes externos, que contribuyeron a la realización de actividades lúdicas, demostraciones, obras de teatro, talleres y otras más.

Las actividades presentadas en esta edición, fueron: ¿Quién sabe más?; Sexta extinción; Mis amigas las abejas de mundo; Me como el mundo; Muraleando mi ciudad; ¿Qué debemos consumir: frutas, gusanos o moscas?; Las lombrices y su ambiente; Toxibichos; Conoce los secretos de la selva tropical; ¿Quiúbule con el zancudo Aedes aegupti?; Jugando y leyendo voy aprendiendo; Salvar al planeta no es un cuento; Microuniverso mágico; Los meliponinos y su ambiente; La arena de la playa, sus plantas y tu diversión; La tiendita de las matemáticas; Hongolandía; Cómo hablan los insectos; Entre ramas, hojas, flores y más; Aves de mi comunidad; Un café por favor; El mundo mágico de las selvas.

Además de las actividades, también se instalaron en los siguientes stands: Stand de Posgrado; Exposición fotográfica: Entre fronteras; y Cómo miran los insectos. Así mismo, se tuvo como invitado a la Asociación de Meliponicultores del Soconusco con un stand de productos derivados de la miel de meliponas.

Compártenos en tu:

Conoce más

Lesly Paola Martínez Ramírez obtiene grado de Doctora en Ciencias con la tesis “El modelo PROCAMPO (1994-2024): impacto en las prácticas agrícolas, la biodiversidad y la dependencia económica en México”.

Jardín Botánico Regional del Soconusco celebra el Día Internacional de los Jardines Botánicos

Realizan encuentro tres programas alternativos en posgrado

Concluyen proyecto sobre café en Tenejapa con taller de catación