el colegio de la frontera sur

Skip to main content
La ciencia en el cine: una iniciativa de divulgación en ECOSUR

La ciencia en el cine: una iniciativa de divulgación en ECOSUR

18 septiembre, 2019

El pasado 14 de septiembre se proyectó la película “Jurassik Park”, cinta de ciencia ficción, suspenso y aventuras estrenada en 1993, durante el ciclo “Niños, niñas que comience la función” enfocado al público infantil. Actividad que busca acercar a la niñez a la ciencia, despertando su creatividad y ganas de explorar su entorno.

La proyección se realizó en el Auditorio Dieter Enkelin en la ciudad de Tapachula de Córdova y Ordoñez, Chiapas, con la presencia de expertos que contestaron todas las dudas a los asistentes con respecto al tema de la película.

“La Ciencia en el Cine” es una iniciativa que tiene como objetivo generar en los espectadores una nueva visión crítica del cine desde lo científico y tecnológico, así como divulgar la ciencia en la sociedad.

En esta ocasión se contó con la presencia de: Elia Diego García y Eugenia Zarza, expertas en diversidad genética; Gerardo Carbot, paleontólogo del Museo de Paleontología del Estado de Chiapas; y Guillermo Ibarra Núñez, experto en artrópodos e investigador en el Departamento de Agricultura, Sociedad y Ambiente en la Unidad Tapachula de ECOSUR.

El evento fue organizado por Susana Maza Villalobos Mendez, investigadora cátedras CONACYT del Departamento de Ciencias de la Sustentabilidad en ECOSUR.

Compártenos en tu:

Conoce más

Lesly Paola Martínez Ramírez obtiene grado de Doctora en Ciencias con la tesis “El modelo PROCAMPO (1994-2024): impacto en las prácticas agrícolas, la biodiversidad y la dependencia económica en México”.

Jardín Botánico Regional del Soconusco celebra el Día Internacional de los Jardines Botánicos

Realizan encuentro tres programas alternativos en posgrado

Concluyen proyecto sobre café en Tenejapa con taller de catación