el colegio de la frontera sur

Skip to main content
ECOSUR impartió taller sobre observación y fotografía de aves

ECOSUR impartió taller sobre observación y fotografía de aves

12 septiembre, 2019

El pasado 9 de septiembre, en la Unidad Chetumal de El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), se impartió un taller sobre observación y fotografía de aves, dirigido a 10 personas que se dedican al turismo alternativo en las comunidades aledañas a la Bahía de Chetumal: Calderitas, Barlovento, Úrsulo Galván y Raudales.

Las aves son fundamentales en la vida de los seres humanos, siempre las hemos observado y escuchado. México ocupa el onceavo lugar en diversidad de aves, con aproximadamente 1,100 especies. En la Península de Yucatán (Campeche, Quintana Roo y Yucatán) existen 564 especies de aves registradas. Motivo por el cual vale la pena conocerlas, amarlas y conservarlas.

En el taller se habló principalmente de las herramientas precisas que se requieren para realizar este tipo de actividad en el campo: como unos binoculares de 6x, 7x, 8x y 10x, una libreta de apuntes, diversas guías de aves, ropa cómoda y como adquirir la habilidad para la identificación de especies tanto por su tamaño, forma, tipo de cola, pico, color, variaciones en el plumaje, patas, canto y hábitat.

Conocer las aves para las personas que se dedican al turismo alternativo es muy importante, una vez que identifiquen las especies estarán en condiciones de reportar que especies han visto, cuando, donde y cuantos ejemplares. Esta información es de gran valía para los científicos y para los que desean conocerlas, admirarlas y conservarlas.

El taller estuvo a cargo de Jorge Correa Sandoval, investigador del Departamento de Conservación de la Biodiversidad, y Carmen Rosas Correa, técnica académica del área de divulgación de la ciencia de ECOSUR.

Compártenos en tu:

Conoce más

Ecosur realiza la quinta edición Juventud ConCiencia, un programa que fomenta las vocaciones científicas

Director de la Reserva de la Biósfera Pantanos de Centla visita la Unidad Villahermosa

Ecosur impulsa la divulgación inclusiva en congreso de comunicación pública de la ciencia

La Cátedra Jan de Vos Ciesas-Ecosur convoca al Premio Jan De Vos a la mejor Tesis de Doctorado