el colegio de la frontera sur

Skip to main content
Identifican daños por la macroalga

Identifican daños por la macroalga

5 agosto, 2019

CHETUMAL, Q. ROO.- Muerte masiva de tortugas, desaparición de diversas especies y erosión de playas han sido las afectaciones causadas por el arribo de sargazo en la Costa Maya. Se estima que habrá desequilibrio ambiental a causa del rompimiento de la cadena alimenticia.

El investigador del Colegio de la Frontera Sur (Ecosur), Héctor Hernández Arana, indicó que la descomposición del sargazo ha ocasionado la aniquilación de hectáreas de arrecifes, corales blandos y duros.

Manifestó que las acciones implementadas en la zona costera de Mahahual no han sido con una estrategia definida ni tampoco con una supervisión por parte de las autoridades, pues se ha hecho desde una perspectiva de beneficio económico y sin considerar el impacto ambiental que ha ocasionado el sargazo a los ecosistemas.

Recordó que desde el inicio del arribazón de la macroalga a costas quintanarroenses en 2015, se han observado cambios importantes de forma negativa. “Aunque no se ha profundizado en las investigaciones, los efectos del oleaje y los fuertes vientos ocasionan que el sargazo depositado en la línea de playa sea devuelto al mar arrastrando porciones de arena”. Consideró que uno de los casos más graves es el cambio del sistema arrecifal ya que la descomposición del sargazo ha ocasionado la muerte de corales blandos, como los “abanicos de mar”.

Hernández Arana explicó que las observaciones realizadas desde el año pasado es que la materia orgánica, consecuencia de la descomposición del sargazo, se deposita en la zona arrecifal. “Pues la planta se encuentra a lo largo de la costa y no sólo donde llega la gente a nadar”. A lo largo de la zona costera de Mahahual se han dado cambios en la línea de playas. “Pero (las acciones son) sin estrategia, supervisión y orientación técnica, y es contraproducente ya que puede aumentar la erosión en otras partes”.

En la Biosfera de Sian Ka’an se reporta la muerte de crías de tortuga que se atoraron entre el sargazo en su intento por llegar al mar. En agosto será el brote mayor de crías y es cuando la problemática puede agudizarse. Este período se prolonga hasta octubre.

 

LEER NOTA

LUCES DEL SIGLO: https://lucesdelsiglo.com/2019/08/01/identifican-danos-por-la-macroalga/

Compártenos en tu:

Conoce más

Lesly Paola Martínez Ramírez obtiene grado de Doctora en Ciencias con la tesis “El modelo PROCAMPO (1994-2024): impacto en las prácticas agrícolas, la biodiversidad y la dependencia económica en México”.

Jardín Botánico Regional del Soconusco celebra el Día Internacional de los Jardines Botánicos

Realizan encuentro tres programas alternativos en posgrado

Concluyen proyecto sobre café en Tenejapa con taller de catación