el colegio de la frontera sur

Skip to main content
Estudiantes participan en un retiro científico

Estudiantes participan en un retiro científico

23 julio, 2019

Con el objetivo de difundir temas de ciencia y tecnología que servirán para fortalecer la formación de los estudiantes del nivel medio superior, la Fundación Pablo García y el Consejo Estatal de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico (Coesicydet), en coordinación con el Colegio de la Frontera Sur (Ecosur), inauguraron el Séptimo Taller de Ciencia para Jóvenes (TCJ) Campeche 2019, el cual se efectúa del 21 al 27 de julio con la participación 40 estudiantes de distintos Estados de la República Mexicana.

Este “retiro científico” se ha convertido en uno de los talleres más reconocidos a nivel nacional y con una creciente demanda en jóvenes de Campeche. Se enfoca en trabajar con alumnos de 16 y 17 años, los cuales cursan el segundo o tercer grado de bachillerato. Su meta es lograr estimular y despertar inquietudes por la ciencia mediante su interacción con personal científico de centros e instituciones de investigación superior.

En esta ocasión se cuenta con la participación de estudiantes de Ciudad de México, Puebla, Veracruz, Tabasco, Yucatán, Colima, Guanajuato, Hidalgo, México y Campeche.

Para las instituciones participantes la organización este tipo de actividades de aprendizaje y convivencia en el marco de la ciencia y tecnología, es de suma importancia porque busca despertar el interés de los jóvenes por la ciencia vinculada a atender necesidades ambientales y de sustentabilidad consideradas en el Plan Estatal y Nacional de Desarrollo. Las actividades se realizan en las instalaciones de Ecosur.

Y ADEMÁS….

Aumenta participación de mujeres en la ciencia

 

LEER NOTA COMPLETA:

NOVEDADES CAMPECHE: https://www.novedadescampeche.com.mx/vivir/cultura/estudiantes-participan-en-un-retiro-cientifico/

Compártenos en tu:

Conoce más

Lesly Paola Martínez Ramírez obtiene grado de Doctora en Ciencias con la tesis “El modelo PROCAMPO (1994-2024): impacto en las prácticas agrícolas, la biodiversidad y la dependencia económica en México”.

Jardín Botánico Regional del Soconusco celebra el Día Internacional de los Jardines Botánicos

Realizan encuentro tres programas alternativos en posgrado

Concluyen proyecto sobre café en Tenejapa con taller de catación