el colegio de la frontera sur

Skip to main content
Seminario: El papel de la mujer en las ciencias sociales y naturales

Seminario: El papel de la mujer en las ciencias sociales y naturales

24 junio, 2019

La Dra. Soledad María Teresa Hernández Sotomayor, Presidenta de la Academia Mexicana de Ciencias de la región Sur-Sureste, impartió el pasado 21 de junio el seminario institucional titulado “El papel de la mujer en las ciencias sociales y naturales: una visión personal” en la Unidad San Cristóbal de El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR).

Durante dicho seminario compartió desde su experiencia cuál ha sido la participación de las mujeres en diferentes áreas científicas, comenzando con una breve contextualización histórica en donde mencionó a grandes precursoras de las ciencias como Hipatia, quien fue una de las primeras mujeres que hizo ciencia en los campos de la filósofa, astronomía y matemáticas. Otro ejemplo que mencionó fue Rosalind Elsie Franklin quien descubrió la comprensión de la estructura del ADN y, sin embargo, su trabajo no fue reconocido entre la comunidad científica negándole el premio Nobel por el simple hecho de ser mujer.

Explicó el papel de algunas mujeres que sí fueron reconocidas con el premio Nobel en diferentes áreas científicas como fisiología, medicina, literatura, economía, física y química, aclarando también que dentro de esta lista existe poca presencia de mujeres de clase media-baja, afrodesendientes o latinas. También mencionó a Marie Curie a quien se le otorgó dos veces dicho premio, el primero en física y el segundo en química, ella se graduó de las carreras de física y matemáticas, trabajando principalmente en investigaciones sobre la reactividad.

La Dra. Hernández también compartió a la comunidad ecosureña su experiencia como mujer científica, su trayectoria, dificultades y aprendizajes adquiridos. Ella es Química farmacéutica bióloga y cuenta con la maestría y el docotorado en Investigación Biomédica Básica y un postdoctorado en Bioquímica del Factor de Crecimiento Epidérmico. Actualmente es investigadora del Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY) en la Unidad Académica de Bioquímica y Biología Molecular de Plantas.

Finalmente agradeció a todos y todas las asistentes e invitó a la comunidad para seguir alentando a nuevas generaciones de científicos y científicas, así como de generar acciones encaminadas a la construcción de una nueva sociedad.

Compártenos en tu:

Conoce más

Lesly Paola Martínez Ramírez obtiene grado de Doctora en Ciencias con la tesis “El modelo PROCAMPO (1994-2024): impacto en las prácticas agrícolas, la biodiversidad y la dependencia económica en México”.

Jardín Botánico Regional del Soconusco celebra el Día Internacional de los Jardines Botánicos

Realizan encuentro tres programas alternativos en posgrado

Concluyen proyecto sobre café en Tenejapa con taller de catación