el colegio de la frontera sur

Skip to main content
Federación no debe reducir controles migratorios: investigadores

Federación no debe reducir controles migratorios: investigadores

31 mayo, 2019

El gobierno federal no debe reducir los controles para permitir el ingreso a México de flujos migratorios, siempre y cuando lo hagan de una manera segura y ordenada, afirmó el Dr. José María Ramos, profesor investigador de El Colegio de la Frontera Norte (El Colef)

Dr. Iván Francisco Porras Gómez, Profesor investigador de El Colegio de la Frontera Sur (EcoSur) sostuvo que dentro del fenómeno de las caravanas, jóvenes centroamericanos han sido estigmatizados con la violencia y delincuencia pese a que muchos de ellos también están huyendo de esos fenómenos.

“El problema también es que se ha construido alrededor de muchos jóvenes y de pronto se piensa que muchos jóvenes Centroamericanos o todos son pandilleros y todos pertenecen a las maras, yo creo que ese es un es un punto crucial, de cómo entender también mucho cómo funcionan estas pandillas, pero como muchas de las personas que vienen de pronto vienen huyendo también ese problema, creo que muchos jóvenes Centroamericanos al contrario están sumergidos como en todas estas dinámicas y pues lo que quieren es buscar de pronto algún lugar México o Estados Unidos, donde también pueden llevar una vida un tanto tranquila y un tanto también digamos libre, creo que decir que cuando vienen las personas centroamericanas, vienen pandilleros me parece que es un error porque al contrario, estamos quedando más un estigma sobre los cuerpos también sobre las dinámicas de muchos de estos sujetos”, concluyó.

 

Leer nota completa

Uni mexicali: http://www.unimexicali.com/noticias/bajacalifornia/566852/federacion-no-debe-reducir-controles-migratorios-investigadores.html

Compártenos en tu:

Conoce más

Lesly Paola Martínez Ramírez obtiene grado de Doctora en Ciencias con la tesis “El modelo PROCAMPO (1994-2024): impacto en las prácticas agrícolas, la biodiversidad y la dependencia económica en México”.

Jardín Botánico Regional del Soconusco celebra el Día Internacional de los Jardines Botánicos

Realizan encuentro tres programas alternativos en posgrado

Concluyen proyecto sobre café en Tenejapa con taller de catación