el colegio de la frontera sur

Skip to main content
70% de los continentes y 60% de los océanos, afectados por el humano: Ecosur

70% de los continentes y 60% de los océanos, afectados por el humano: Ecosur

24 mayo, 2019

René R. Coca

Tapachula, Chis; MAY. 23 (interMEDIOS).- Luego de la reciente evaluación efectuada por la comunidad investigadora y ambientalista a nivel mundial celebrada a inicio de este mes en París, Francia; las cifras son desalentadoras y alarmantes en consecuencia de que el 70 por ciento de los continentes y el 60 por ciento de los océanos han sido afectados por la especie humana, lo que impacta directamente en la biodiversidad y por consecuencia en el cambio climático, afirmó la investigadora del Colegio de la Frontera Sur sede Tapachula, Susana Maza Villalobos Méndez.

Al conmemorarse el Día Internacional de la Diversidad Biológica o Biodiversidad, la Doctora en Ciencias Biológicas indicó que es urgente que los gobiernos, los grandes emporios, los organismos internacionales y la población en general reconozca en primera instancia la gravedad del tema, ya que la especie humana ha afectado al resto de las especies y al medio ambiente, lo que pone en riesgo al mundo entero.

La investigadora egresada de UNAM apuntó que como ejemplo de esta afectación que ha cometido el ser humano, es que en menos de una década podrían dejar de existir un millón de especies catalogadas como en peligro de extinción, y por consecuencia romper aún más el equilibrio de la naturaleza, donde flora y fauna juegan un papel preponderante dentro de los ecosistemas.

 

Leer nota completa:

Desde puebla: http://desdepuebla.com/2019/05/23/70-de-los-continentes-y-60-de-los-oceanos-afectados-por-el-humano-ecosur/

Noticias de Chiapas: https://noticiasdechiapas.com.mx/noticia.php?item=3447

 

 

Compártenos en tu:

Conoce más

Realizan foro “Parque Museo La Venta: cultura y naturaleza en un solo espacio”

Concluye el curso "La microbiología para generar innovaciones agroecológicas" en Tabasco

Destaca participación de integrantes de Ecosur en el 15º Congreso Nacional de la AMER

Ecosur colabora en el fortalecimiento del “Café de Tenejapa, Chiapas” como producto con Indicación Geográfica (IG)