el colegio de la frontera sur

Skip to main content
Tercer curso “Diversidad, manejo y cría de abejas sin aguijón”

Tercer curso “Diversidad, manejo y cría de abejas sin aguijón”

3 mayo, 2019

Se han descubierto hasta 24 propiedades medicinales de la miel que produce la abeja melipona, cuya reproducción corre peligro debido al abandono y desconocimiento que se tiene de ella, así lo señaló el ingeniero Pablo Hernández Bahena, técnico académico de ECOSUR, Unidad Campeche. En estas instalaciones de nuestra institución se realizó el tercer taller teórico práctico “Diversidad, manejo y cría abeja sin aguijón en la Reserva de la Biósfera de Los Petenes”, impartido por el grupo académico Estudios socioambientales y gestión territorial del departamento de Agricultura, sociedad y ambiente.

Es importante mencionar que, a diferencia de la miel de consumo diario, y cuya producción anual está estimada en más de 8 mil toneladas, la de las meliponas beecheii apenas alcanza los 600 kilos por año.

El objetivo de este taller fue brindar los conocimientos y herramientas técnicas necesarias a los participantes para el buen manejo y conservación de las abejas nativas sin aguijón, también se brindó información importante sobre esta especie que es ancestral en nuestras culturas.

Existen 19 variedades de abejas, de ellas nueve viven en el estado de Campeche y ya están debidamente clasificadas. En el mundo existen unas 500 especies de abejas sin aguijón las cuales aún están siendo exploradas.

El taller tuvo una duración de treinta horas y contó con la colaboración de Lucio A. Pat Fernández, Pablo Hernández Bahena, Francisco Guizar Vázquez, Rodimiro Ramos Reyes, Francisco Anguebes Franseschi, Juan M. Pat Fernández, Lluvia Jaqueline Romero Rivero y Hugo Ruiz González. Tuvo la participación de 19 personas, entre alumnos, público externo y productores de la región de los Petenes.

Compártenos en tu:

Conoce más

Lesly Paola Martínez Ramírez obtiene grado de Doctora en Ciencias con la tesis “El modelo PROCAMPO (1994-2024): impacto en las prácticas agrícolas, la biodiversidad y la dependencia económica en México”.

Jardín Botánico Regional del Soconusco celebra el Día Internacional de los Jardines Botánicos

Realizan encuentro tres programas alternativos en posgrado

Concluyen proyecto sobre café en Tenejapa con taller de catación