el colegio de la frontera sur

Skip to main content
Desarrollan detector de sargazo en Quintana Roo

Desarrollan detector de sargazo en Quintana Roo

2 abril, 2019

  • El algoritmo, basado en monitoreo de imágenes, tendría 90% de precisión.

Ángel Castilla/SIPSE

CHETUMAL, Q. Roo.- Investigadores en El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur) Chetumal desarrollaron un algoritmo que permite calcular y detectar el sargazo en las costas de Quintana Roo, que será la base para un sistema de monitoreo y prevención del arribazón.

Hugo Enrique Lazcano Hernández y Javier Arellano Verdejo, investigadores en Ecosur Chetumal, señalaron que el cálculo y detección de sargazo con la utilización de imágenes satelitales para la clasificación de pixeles, lo efectúan a través de la información que proporciona la Estación de Recepción de Información Satelital (ERIS).

Lazcano Hernández indicó que el algoritmo funciona a través de pixeles que abarcan un kilómetro cuadrado de área y bordean toda la costa y hasta 400 metros en el agua, con una precisión de hasta 90% en la detección de las zonas con presencia de sargazo.

El algoritmo diseñado podría ser la base para desarrollar un sistema de monitoreo y sistema de prevención y alerta temprana para las costas de Quintana Roo, aunque para ello se requiere de trabajos de ingeniería y expertos en otras áreas, así como para los tomadores de decisiones.

 

LEER NOTA COMPLETA:

NOVEDADES QUINTANA ROO: https://sipse.com/novedades/investigadores-colegio-frontera-sur-ecosur-desarrollan-algoritmo-sistema-monitoreo-detector-sargazo-328612.html

Compártenos en tu:

Conoce más

Lesly Paola Martínez Ramírez obtiene grado de Doctora en Ciencias con la tesis “El modelo PROCAMPO (1994-2024): impacto en las prácticas agrícolas, la biodiversidad y la dependencia económica en México”.

Jardín Botánico Regional del Soconusco celebra el Día Internacional de los Jardines Botánicos

Realizan encuentro tres programas alternativos en posgrado

Concluyen proyecto sobre café en Tenejapa con taller de catación