el colegio de la frontera sur

Skip to main content
El Instituto Tecnológico de los Ríos en ECOSUR

El Instituto Tecnológico de los Ríos en ECOSUR

2 abril, 2019

La Unidad Campeche de El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR) recibió a treinta estudiantes procedentes de Balancán, Tabasco, de la carrera de Ingeniería Bioquímica del Instituto Tecnológico de los Ríos como parte del Programa “Visitas Guiadas”.

Este programa tiene como finalidad dar a conocer a  la sociedad el quehacer científico que se genera en ECOSUR y cómo éste contribuye a la generación del conocimiento y a la formación de capacidades locales en la frontera sur de México, Centroamérica y el Caribe.

Los visitantes tuvieron la oportunidad de conocer y aprender sobre los distintos laboratorios que conforman las instalaciones de ECOSUR en esta unidad regional, además de interactuar con el personal a cargo de cada espacio; investigadores, técnicos, académicos y estudiantes en las distintas aéreas.

En el laboratorio de suelos se abordó el tema “Impacto del calentamiento global en la región”, charla impartida por Luciano Pool y Víctor Ku, en el laboratorio de fauna se habló sobre “Los distintos métodos de estudios de las especies en sus hábitats”, estuvo a cargo de Griselda Escalona y Guillermo Castillo, posteriormente visitaron el laboratorio de antropología ambiental y género en donde realizaron actividades sobre “Concientización de equidad en la sociedad y su importancia en la práctica laboral” dirigidas por Mirna Vallejo, en el laboratorio de pesquerías aprendieron sobre “Las características de las especies que conforman la región” información impartida por Juan Carlos Pérez, y en el laboratorio forestal hablaron sobre “La embriogénesis somática” Yuri Peña y Natalia Labrín.

El recorrido finalizó con la visita al meliponario y ahí escucharon la conferencia “Meliponas” en donde se habló de la organización, impacto e importancia de las abejas en la región, charla a cargo de Lucio Pat y Pablo Hernández.

Para ECOSUR es importante fomentar y difundir la investigación científica mediante actividades de vinculación y divulgación con instituciones educativas para contribuir al desarrollo sustentable de la región.

Compártenos en tu:

Conoce más

Lesly Paola Martínez Ramírez obtiene grado de Doctora en Ciencias con la tesis “El modelo PROCAMPO (1994-2024): impacto en las prácticas agrícolas, la biodiversidad y la dependencia económica en México”.

Jardín Botánico Regional del Soconusco celebra el Día Internacional de los Jardines Botánicos

Realizan encuentro tres programas alternativos en posgrado

Concluyen proyecto sobre café en Tenejapa con taller de catación