el colegio de la frontera sur

Skip to main content
¡Quiero ser científica!

¡Quiero ser científica!

27 marzo, 2019

Durante la mañana del pasado 9 de marzo, 73 chicas y quince científicas tuvieron la oportunidad de conocerse y charlar en un ambiente muy agradable en el Centro Cultural de Villahermosa. Las chicas, provenientes de ocho municipios de Tabasco y dos de Chiapas, acudieron al llamado de la convocatoria para participar en la octava edición del programa ¡Quiero ser científica!

Dicho programa tiene un formato diseñado por el Centro Cultural de España en México, dependiente de la embajada española, para conmemorar el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, y cuanta con cuatro objetivos: visibilizar y reconocer el trabajo de científicas e investigadoras locales, crear referentes femeninos para las más jóvenes, despertar vocaciones científicas y luchar contra la falsa creencia de que las carreras de las disciplinas STEM (por sus siglas en inglés, Science, Technology, Engineering and Mathematics) son campos exclusivos para el género masculino.

El programa es atractivo e innovador pues está inspirado en el speed dating (cita rápida) y que consta de seis rondas de 15 minutos cada una. En esta ocasión, todas las chicas, cuyas edades fluctuaban entre los 12 y los 18 años charlaron al menos con una científica.

Las quince investigadoras, que compartieron sus experiencias de manera muy entusiasta, forman parte de la comunidad científica del estado de Tabasco y se encuentran adscritas a instituciones como la Universidad Autónoma Juárez de Tabasco (UJAT), el Centro de Cambio Global y la Sustentabilidad (CCGS), el Colegio de Posgraduados (COLPOS) de Tabasco y ECOSUR. Por parte de ECOSUR estuvieron Dora Ramos, Miriam Aldasoro, Gabriela Castellanos, Xariss Sánchez, Zendy Olivo y Azahara Mesa.

Es la primera vez que este evento se lleva a cabo en una sede del sureste del país, antes se había realizado en la Ciudad de México, Morelia y Chihuahua. En esta edición, el programa fue organizado por el Centro Cultural de España en México (CCMEX), en colaboración con ECOSUR (con el liderazgo de Azahara Mesa), el Gobierno Municipal de Centro, el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Tabasco (CCYTET), y la Red de Científicos Españoles en México (RECEMEX AC).

Compártenos en tu:

Conoce más

Realizan foro “Parque Museo La Venta: cultura y naturaleza en un solo espacio”

Concluye el curso "La microbiología para generar innovaciones agroecológicas" en Tabasco

Destaca participación de integrantes de Ecosur en el 15º Congreso Nacional de la AMER

Ecosur colabora en el fortalecimiento del “Café de Tenejapa, Chiapas” como producto con Indicación Geográfica (IG)