el colegio de la frontera sur

Skip to main content
Académica de ECOSUR recibe reconocimiento internacional en la Premier Internacional de los Búhos

Académica de ECOSUR recibe reconocimiento internacional en la Premier Internacional de los Búhos

5 marzo, 2019

En el mes de febrero la doctora Paula Enríquez Rocha, investigadora del Departamento de Conservación de la Biodiversidad de El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), fue reconocida internacionalmente durante la Premier Internacional de los Búhos (Owl Premier) del XVII Festival Internacional de los Búhos en el “Owl International Center” en Houston Minesota (USA).

Los Owlies (Oscares), como son denominados estos reconocimientos, se entregan a aquellas personas que contribuyen al conocimiento y la conservación de los búhos a nivel Internacional y en este 2019 Paula Enríquez ha sido galardonada con este reconocimiento, de esta forma se une a reconocidos Investigadores de búhos a nivel Mundial en el Salón de la Fama.

Los búhos de los trópicos y el hemisferio sur están mucho menos estudiados que los del hemisferio norte, es por eso que Paula Enríquez ha pasado 25 años estudiando predominantemente en México, pero también en Costa Rica y ahora en Colombia a no menos de 15 especies de búhos, sus investigaciones se han centrado principalmente en la ecología y la conservación. Sus estudios de The Bearded Screech-Owl dieron como resultado que la UICN la reclasificara de casi amenazada a vulnerable.

Ha publicado 40 artículos científicos sobre búhos, 22 capítulos de libros, 42 documentos de divulgación y ha realizado al menos 38 presentaciones para llegar a audiencias científicas y populares. Además, organizó el primer y segundo simposios sobre búhos neotropicales en Perú y Costa Rica, y creó un grupo de investigadores, estudiantes y público en general para compartir información.

 

Leer texto original: https://www.festivalofowls.com/2019.html

Compártenos en tu:

Conoce más

Lesly Paola Martínez Ramírez obtiene grado de Doctora en Ciencias con la tesis “El modelo PROCAMPO (1994-2024): impacto en las prácticas agrícolas, la biodiversidad y la dependencia económica en México”.

Jardín Botánico Regional del Soconusco celebra el Día Internacional de los Jardines Botánicos

Realizan encuentro tres programas alternativos en posgrado

Concluyen proyecto sobre café en Tenejapa con taller de catación