el colegio de la frontera sur

Skip to main content
Visita de Miguel Chávez Lomelí a ECOSUR Villahermosa

Visita de Miguel Chávez Lomelí a ECOSUR Villahermosa

27 febrero, 2019

El día viernes 22 de febrero de 2019 recibimos en las instalaciones de El Colegio de la Frontera Sur, Unidad Villahermosa, la visita del maestro Miguel Chávez Lomelí, director del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Tabasco (CCYTET).

A su llegada fue recibido por el coordinador de unidad, el doctor Rodimiro Ramos Reyes quien promovió una reunión de trabajo en la que se presentaron investigadores, técnicos y personal administrativo con la intensión de dar a conocer las áreas de investigación: cambio climático, manejo y conservación de ecosistemas, salud infantil, valoración de recursos naturales, género, recursos acuáticos, por mencionar algunos. Así también se habló sobre las capacidades técnicas sobre el manejo de información bibliotecaria, transferencia de tecnología, informática, datos geográficos y salud, entre otros.

El maestro Lomelí por su parte comenta que ECOSUR ha sido una institución muy cercana al CCYTET y que históricamente la unidad ha participado en los diferentes comités y programas del Consejo. También dio a conocer las tres prioridades para el organismo: trabajar con el sistema de reconocimiento a la actividad de los investigadores, que en su momento fue un modelo para otros estados, que llegó a tener cerca de 600 investigadores inscritos. Otra de las prioridades es el tema de la vinculación que necesita el estado con instituciones y academias que permita el desarrollo de nuevas tecnologías, la innovación y el desarrollo de Tabasco, esto a través de la formación de una red de instituciones con diferentes especialidades para poder hacer un solo frente. Y la tercera, tener en el estado un sistema de ciencia tecnología e innovación que refleje realmente lo que se necesite hacer, con el conocimiento de cómo se llevará a la sociedad y que uso se le dará.

Compártenos en tu:

Conoce más

Lesly Paola Martínez Ramírez obtiene grado de Doctora en Ciencias con la tesis “El modelo PROCAMPO (1994-2024): impacto en las prácticas agrícolas, la biodiversidad y la dependencia económica en México”.

Jardín Botánico Regional del Soconusco celebra el Día Internacional de los Jardines Botánicos

Realizan encuentro tres programas alternativos en posgrado

Concluyen proyecto sobre café en Tenejapa con taller de catación