el colegio de la frontera sur

Skip to main content
ECOSUR Y PAUTA

ECOSUR Y PAUTA

20 febrero, 2019

El Programa Adopte un Talento (PAUTA A.C) es un programa del Instituto de Ciencias Nucleares de la UNAM, esta asociación civil que busca acercar la ciencia a los niñas, niños y jóvenes. Tiene presencia en   la Ciudad de México, Chiapas, Michoacán, Morelos y Querétaro.

Un aspecto fundamental de su trabajo es propiciar un espacio donde la comunidad científica fomente el interés por la ciencia a través de varias acciones:

  • Escribir una carta a un niño o niña PAUTA.
  • Enviar un video para compartir su experiencia en su labor de investigación.
  • Impartir pláticas en temas específicos que ayuden a ampliar los horizontes de investigación.
  • Evaluar artículos de divulgación.
  • Ser juez en ferias de ciencias locales, estatales y nacionales.
  • Adoptar a un niño/a para guiarlo en el desarrollo de su proyecto de investigación.
  • Hacer visitas a centros e instituciones de investigación.

Con particular alegría, anunciamos los proyectos de investigación de integrantes de PAUTA que serán acompañados por los académicos y académicas como mentores de la Unidad San Cristóbal:

César Antonio Gutiérrez Domínguez de nivel bachillerato estará con Luis Antonio Muñoz con el tema de anfibios. Carla Nahomi Cruz Nava de primaria estará con Alejandra Martínez de Castro con las abejas. Julissa Guadalupe Ramos Jiménez de primaria estará en el programa de microorganismos del agua con Juan Jesús Morales. De primaria, Einar Daniel Díaz Jiménez estará trabajando un purificador en su etapa dos con Benigno Gómez y Gómez. Por último Matías Saúl Solis de primaria trabajará el tema de insectos también con Benigno Gómez.

Si te interesa participar como mentor, comunícate con Claudia Hernández chernand@www.ecosur.mx

Compártenos en tu:

Conoce más

Lesly Paola Martínez Ramírez obtiene grado de Doctora en Ciencias con la tesis “El modelo PROCAMPO (1994-2024): impacto en las prácticas agrícolas, la biodiversidad y la dependencia económica en México”.

Jardín Botánico Regional del Soconusco celebra el Día Internacional de los Jardines Botánicos

Realizan encuentro tres programas alternativos en posgrado

Concluyen proyecto sobre café en Tenejapa con taller de catación