el colegio de la frontera sur

Skip to main content
Investiga Tecnológico de Chetumal utilización del sargazo para cultivar hongos comestibles

Investiga Tecnológico de Chetumal utilización del sargazo para cultivar hongos comestibles

18 febrero, 2019

El cultivo de hongos comestibles para su posterior comercialización, podría convertirse en alternativa de aprovechamiento para el sargazo que recala en la Costa Maya, tal como espera demostrar una investigación que encabezará el biólogo y docente del Instituto Tecnológico de Chetumal (ITCH), Jesús Antonio Chay Casanova.

De demostrar su hipótesis, no sólo se atendería una problemática que actualmente aqueja las costas quintanarroenses, sino generaría la oportunidad de ingresos económicos para las comunidades rurales.

La intención del catedrático es probar un método alcalino, fuera de laboratorio, que estudiantes del ITCH desarrollaron de forma exitosa como parte de un proyecto educativo, aunque ellos utilizaron desechos como coronas de piña y fibra de coco.

Destacó que los estudiantes de la carrera de Biología realizaron con éxito el cultivo alcalino de hongos comestibles, tras capacitarse en El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR) en Chiapas, donde aprendieron las técnicas de ese método regional.

 

LEER NOTA COMPLETA:

La verdad noticias: https://laverdadnoticias.com/quintanaroo/Investiga-Tecnologico-de-Chetumal-utilizacion-del-sargazo-para-cultivar-hongos-comestibles-20190216-0139.html

Compártenos en tu:

Conoce más

Lesly Paola Martínez Ramírez obtiene grado de Doctora en Ciencias con la tesis “El modelo PROCAMPO (1994-2024): impacto en las prácticas agrícolas, la biodiversidad y la dependencia económica en México”.

Jardín Botánico Regional del Soconusco celebra el Día Internacional de los Jardines Botánicos

Realizan encuentro tres programas alternativos en posgrado

Concluyen proyecto sobre café en Tenejapa con taller de catación