el colegio de la frontera sur

Skip to main content
ECOSUR Unidad Campeche forma parte del CMDRS de HOPELCHÉN

ECOSUR Unidad Campeche forma parte del CMDRS de HOPELCHÉN

13 febrero, 2019

El pasado 8 de febrero, El Colegio de la Frontera Sur, Unidad Campeche, inició su participación como Institución Consejera dentro del Concejo Municipal de Desarrollo Rural Sustentable (CMDRS) de Hopelchén, dicho comité tiene como objetivo conocer las necesidades y problemáticas de los sectores productivos, identificar la viabilidad de proyectos de acuerdo al ordenamiento territorial y gestionar programas que beneficien a cada uno de los sectores del municipio.

La reunión para la instalación del CMDRS se realizó en la Sala de Usos Múltiples de la Casa de Cultura y fue presidida por la Lic. Sandy Areli Baas Cauich, Presidenta Municipal de Hopelchén, en compañía de síndicos municipales, diferentes instituciones académicas, instancias no gubernamentales, sector productivo e instituciones federales, estatales y regionales, e invitados. Se resaltó la importancia de la participación en el Consejo con la finalidad de generar diálogos y estrategias que conduzcan al buen vivir de la población del municipio y sus distintas regiones.

También se resaltó que el Consejo Municipal de Desarrollo Rural Sustentable es un órgano colegiado de participación social de carácter incluyente, plural y democrático que apoya los procesos de planeación de la inversión de los recursos federales, estatales y municipales dirigidos a los diferentes sectores, esto a través de proyectos productivos.

Algunos sectores participantes en esta primera reunión para la conformación de esta asamblea fueron grupos que trabajan con ganadería, productos forestales, melipolicultura, apicultura, ovinocultura, porcícultura, citricultura, turismo, artesanías, así como representantes comunitarios de Bienestar Social y de la Unidad Agrícola e Industrial de la Mujer (UAIM).

Compártenos en tu:

Conoce más

Lesly Paola Martínez Ramírez obtiene grado de Doctora en Ciencias con la tesis “El modelo PROCAMPO (1994-2024): impacto en las prácticas agrícolas, la biodiversidad y la dependencia económica en México”.

Jardín Botánico Regional del Soconusco celebra el Día Internacional de los Jardines Botánicos

Realizan encuentro tres programas alternativos en posgrado

Concluyen proyecto sobre café en Tenejapa con taller de catación