el colegio de la frontera sur

Skip to main content
ECOSUR Desarrolla Combate del Dengue, Zika y Chikungunya

ECOSUR Desarrolla Combate del Dengue, Zika y Chikungunya

24 enero, 2019

*Con la Creación de Moscos Estériles.

Tapachula, Chiapas, 22 de enero.- Con la finalidad de disminuir las enfermedades transmitidas por vector, El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), desarrolla un plan piloto para el combate del mosco Aedes Aegypti, transmisor del dengue, zika y chikungunya, mediante la liberación de moscos estériles.

La investigadora de cátedras del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT), Ariane Dor, comisionada en ECOSUR, precisó que se efectúan investigacionesde entomologíamédica, desarrollandoun proyecto sobre el control de enfermedades, a través del control de sus vectores que son los zancudos Aedes Aegypti, “estamos trabajando en buscar una alternativa a los químicos, que sea eficiencia en contra de los mosquitos, mediante la liberación de mosquitos machos estériles que ya se ha usado con mucho éxito en la mosca de la fruta”.

 

LEER NOTA COMPLETA

EL ORBE: https://elorbe.com/seccion-politica/local/2019/01/23/ecosur-desarrolla-combate-del-dengue-zika-y-chikungunya.html

Compártenos en tu:

Conoce más

Lesly Paola Martínez Ramírez obtiene grado de Doctora en Ciencias con la tesis “El modelo PROCAMPO (1994-2024): impacto en las prácticas agrícolas, la biodiversidad y la dependencia económica en México”.

Jardín Botánico Regional del Soconusco celebra el Día Internacional de los Jardines Botánicos

Realizan encuentro tres programas alternativos en posgrado

Concluyen proyecto sobre café en Tenejapa con taller de catación