el colegio de la frontera sur

Skip to main content
ECOSUR a Puertas Abiertas: 16 años de acercar la ciencia y la tecnología a niños, niñas y jóvenes en la frontera sur

ECOSUR a Puertas Abiertas: 16 años de acercar la ciencia y la tecnología a niños, niñas y jóvenes en la frontera sur

2 noviembre, 2018

Con la afluencia de 838 asistentes, los días 28 y 29 de octubre se realizó ECOSUR a Puertas Abiertas en su edición número 16, en dónde se presentaron 20 actividades de divulgación de la ciencia y la tecnología preparadas por el personal académico, técnicos, administrativos y estudiantes.

En el marco de la celebración de la XXV Semana Nacional de Ciencia y Tecnología que organiza Conacyt, ECOSUR a Puertas Abiertas cumple con el objetivo de divulgar entre niños, niñas y jóvenes de la región, el quehacer científico y tecnológico de la institución.

Durante el evento se desarrollaron actividades como talleres, exposiciones, demostraciones, juegos y obras de teatro, que fueron diseñadas y explicadas por el personal académico para que los asistentes comprendieran la incidencia de la ciencia en cada temática abordada.

Se abordaron temas como: El mundo que hacemos, Después de la tormenta viene la bronca, Riesgolandia, El jardín botánico El Soconusco, El patas rayadas enamorado, frutas sanas libres de plaguicidas ¿y las moscas que?, volando entre huracanes, manglerolandia, entre fronteras, me como el mundo, arácnidos, muraleando mi ciudad, tiendita de las matemáticas, ¿qué hongo con mi extraordinario reino?, dibujando CONciencia, las huellas de las plantas y los bosques aliados frente a los huracanes.

Como invitados especiales se tuvo la presencia de la Estación Meteorológica de la Fuerza Aérea Militar, quienes demostraron una vez más que ECOSUR a Puertas Abiertas es un evento del gusto del público en general.

ECOSUR a Puertas Abiertas forma parte de la Convocatoria de Jóvenes Talentos del Conacyt, para fomentar el talento en las vocaciones científicas y tecnológicas en los niños, niñas y jóvenes de la frontera sur de México.

Compártenos en tu:

Conoce más

Lesly Paola Martínez Ramírez obtiene grado de Doctora en Ciencias con la tesis “El modelo PROCAMPO (1994-2024): impacto en las prácticas agrícolas, la biodiversidad y la dependencia económica en México”.

Jardín Botánico Regional del Soconusco celebra el Día Internacional de los Jardines Botánicos

Realizan encuentro tres programas alternativos en posgrado

Concluyen proyecto sobre café en Tenejapa con taller de catación